La entrevista de historia oral: ¿monólogo o conversación?
Palabras clave:
Entrevista, historia oral, investigación cualitativa.Resumen
En esta conferencia se plantean algunos de los debates contemporáneos en torno a la entrevista de historia oral. Se describen los orígenes de las entrevistas de historia oral y se enmarca su replanteamiento en el contexto de la nueva teoría de la historia. Se abordan también sus peculiaridades y problemas en cuanto a la relación entrevistador-entrevistado y el contexto cultural que rodea la entrevista. Finalmente se presenta una definición que aporta importantes elementos para su caracterización metodológica.Descargas
Referencias
Grele R. J. (1991). La historia y sus lenguajes en la entrevista de historia oral: quién contesta a las preguntas de quién y por qué. Historia y Fuente Oral, 5, 111-129.
Grele, R. J. (1998). Movement without aim: Methodological and theoretical problems in oral history. En R. Perks y A. Thomson (Eds.), The oral history reader (pp.38-52). Londres: Routledge.
Hammer, D. y Wildavsky, A. (1990). La entrevista semi-estructurada de final abierto. Aproximación a una guía operativa. Historia y Fuente Oral, 4, 23-61.
Joutard P. (1986). Esas voces que nos llegan del pasado (Trad. N. Pastermac). México: Fondo de Cultura Económica.
Mendiola, A. (1993). Michel de Certeau: la búsqueda de la diferencia. Historia y Grafía, 1, 9-31.
Morrisey, C. T. (1998). On oral history interviewing. En R. Perks y A. Thompson (Eds.). The oral history reader (pp. 107-113). Londres: Routledge.
Rosenthal, G. (1991). La estructura y la Gestalt de las autobiografías y sus consecuencias metodológicas. Historia y Fuente Oral, 5, 105-110.
Thompson, P. (1988). La voz del pasado (Trad. J. Domingo). Valencia: Edicions Alfons El Magnànim - Institució Valenciana D'Estudis i Investigació.