La estructuración del contenido matemático por problemas: un mecanismo para alcanzar un conocimiento efectivo en educación superior

Autores

  • Eloy Guerrero Seide Departamento de Matemática y Computación Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Guantánamo

Palabras clave:

Enseñanza de las matemáticas, aprendizaje basado en problemas.

Resumen

En este artículo se resumen los resultados obtenidos en un estudio exploratorio y comparativo de la aplicación de dos formas de estructurar el contenido matemático en un programa de la carrera en Ingeniería Agronómica de la Universidad de Guantánamo, Cuba: la sistematización formal propia de la exposición de los conocimientos y una organización mediante problemas. En la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba de los signos. Al menos en forma preliminar, se demostró que la variante de estructuración sistémica de los conocimientos mediante problemas favorece más la eficiencia de los conocimientos logrados por los estudiantes, que la estructura planteada por medio de la lógica de la exposición de los conocimientos logrados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor

Eloy Guerrero Seide, Departamento de Matemática y Computación Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Guantánamo

Licenciado en Matemática en la Universidad de Oriente (Cuba), máster en Ciencias de la Educación Superior por el Centro de Estudios de la Educación Superior de la Universidad de Oriente (Cuba, 1997), doctor en Ciencias Pedagógicas por la Comisión de Grados Científicos de Cuba (2002). Ha sido asesor de programas de maestrías y evaluador de proyectos de investigación, invitado por la Universidad Regional Autónoma de los Andes (Ecuador). Actualmente es docente de la Disciplina Matemática y Jefe del Departamento de Matemática y Computación de la Universidad de Guantánamo, así como miembro del claustro académico de la Maestría en Ciencias de Educación de la misma institución. Las temáticas de su interés en investigación son: el contenido en programas docentes de matemática en la educación superior y las tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza de la Matemática. Ha publicado en diversas revistas nacionales y extranjeras.

Referencias

Engels, F. (1982). Dialéctica de la naturaleza. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Guerrero, E. (2001). Una variante para la estructuración del contenido de la disciplina. Análisis Matemático de la carrera Matemática Computación en los institutos superiores pedagógicos. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Guantánamo, Guantánamo, Cuba.

Peltier, M. L. (1993). Una visión general de la didáctica de las matemáticas en Francia. Revista Educación Matemática, 5 (2), 4-10.

Publicado

2004-11-01

Número

Sección

Artículos