Licenciado en arquitectura por la Universidad Veracruzana (UV, México, 1973), maestro en desarrollo regional por la misma universidad (México, 1978) y maestro en diseño urbano y planeación regional por la Universidad de Edimburgo (Escocia). Es investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económico y Sociales de la UV. Sus temas de interés en investigación son: desarrollo regional y desarrollo a escala humana; la universidad vista desde el pensamiento complejo. Actualmente investiga sobre un nuevo modelo de universidad basado en el paradigma de la complejidad: la complejiversidad. Ha escrito ensayos, artículos y libros sobre desarrollo y educación superior. Entre los libros se pueden mencionar: Para estudiar el desarrollo: La sociedad perfectiva del siglo XXI (1992), Hacia una teoría compleja del desarrollo a escala humana (2001), El desarrollo y la educación superior en Veracruz. Una relación poco estudiada (2001), Educación superior y universidad. Nueve ensayos para la reflexión (2001), y Planeación estratégica aplicada a unidades académicas (2003).
Universidad Autónoma de Baja California
Copyright © 1999-2023 REDIE Revista Electrónica de Investigación Educativa
La Revista Electrónica de Investigación Educativa es una publicación editada por la Universidad Autónoma de Baja California, Avenida Álvaro Obregón sin número, Colonia Nueva C.P. 21100, Mexicali, Baja California, a través del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, Km. 103 Carr. Tijuana-Ensenada, C.P. 22830, Ensenada, Baja California. Web: https://redie.uabc.mx, Contacto: redie@uabc.edu.mx. Con ISSN electrónico 1607-4041 otorgado por el ISSN International Centre y Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2016-092212354600-203 otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la postura del Editor. Todos los contenidos de la REDIE se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución-Nocomercial 4.0 Internacional y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales dando los créditos a los autores y a la Revista, como lo establece esta licencia.