Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa

Autores

  • Daniel San Martín Cantero Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco

Palabras clave:

Teoría fundamentada, Análisis de datos, Investigación educativa, CAQDAS.

Resumen

Las prácticas investigativas en educación han experimentado muchos cambios, principalmente en los procedimientos de análisis. Estos cambios han sido motivados por la irrupción de la Teoría Fundamentada en la práctica investigativa, pero también por la presencia de software específico para análisis cualitativos de datos. Esta situación no está exenta de cuestionamientos y debates en torno al real aporte de los ordenadores en la investigación de tradición interpretativa. Sin embargo, esto se debería al desconocimiento de la relación método-software. En este trabajo se presentan los procedimientos analíticos propuestos por la Teoría Fundamentada, y las posibilidades que ofrece el software Atlas.ti para mejorar la práctica analítica cualitativa. La finalidad es contribuir a la fundamentación teórico-metodológica en la investigación educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Amezcua, M. y Gálvez, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista Española de Salud Pública, 76, 423-436.

Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Lumen.

Andreu, J., García-Nieto, A. y Pérez Corbacho, A. (2007). Evolución de la teoría fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Madrid: CIS.

American Psychological Association. (2006). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (3a. ed.). México: Manual Moderno.
Bachelard, G. (1974). La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism. Perspective and Method. Los Ángeles, CA: University of California Press.

Chaluh, L. N. (2012). Investigar en la escuela: reflexiones teórico-metodológicas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(1), 86-105. Recuperado de http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/298/684

Charmaz, K. (2007). Constructing grounded theory. A practical guide through qualitative analysis. Thousand Oaks, CA: Sage.

Chernobilsky, L. (2009). El uso de la computadora como auxilizar en el análisis de datos cualitativos. En I. Vasilachis, Estrategias de investigación cualitativa (pp. 239-273). Barcelona: Gedisa.

Cisneros, C. (2003). Análisis cualitativo asistido por computadora. Sociologías, 9(5), 307.

Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos. Antioquia: Universidad de Antioquia.

Creswell. (1998). Qualitative inquiry and research design. Choosing among five traditions. California: Sage.

Crotty, M. (2003). The foundations of social research: Meaning and perspective in the research process. Thousand Oaks, CA: Sage.

Dewey, J. (1934). Art as experience. Nueva York: Minton Blach.

Dohan, D. y Sánchez-Jankowski, M. (1998). Using computers to analyze ethnographic field data: Theoretical and practical considerations. Annual Reviews Sociology, 24, 477-498.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Sage.

Gibbs, G. (2009). Analyzing qualitative data (1a. ed.). Londres: Sage.

Guba, E. y Lincoln, Y. (2000). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En C. Denman y J. Haro, Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en investigación social (pp.113-145). Colegio de Sonora.

Horkheimer, M. (1969). Crítica de la razón instrumental. Buenos Aires: Sur.

Knoblauch, H., Flick, U. y Maeder, C. (2005). Qualitative methods in Europe: the variety of social research. Ponencia presentad en el foro Qualitative Social Research. Reino Unido.

Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Márquez, E. (2009). La perspectiva epistemológica cualitativa en la formación de docentes en investigación educativa. Revista de Investigación, 66, 13-35.

Marshall, C. y Rossman, G. (1995). Designing qualitative research. Thousand Oaks, CA: Sage.

Merleau-Ponty, M. (1962). Phenomenology of perception. Nueva York: Humanities Press.

Morín, E. (1984). Ciencia con conciencia. Pensamiento crítico/Pensamiento utópico. Barcelona: Anthropos.

Quilaqueo, D., Fernández, C. y Quintriqueo, S. (2010). Interculturalidad en contexto mapuche. Neuquén, Argentina: EDUCO.

Quilaqueo, D., Quintriqueo, S. y San Martín, D. (2011). Contenido de aprendizajes educativos mapuches para el marco conceptual de un currículum escolar intercultural. Estudios Pedagógicos, 37(2), 233-248.

Revuelta, F. I. y Sánchez, M. C. (2005). Programas de análisis cualitativo para la investigación en espacios virtuales de formación. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Recuperado de http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_revuelta_sanchez.htm

Richards, T. y Richards, L. (1994). Using computers in qualitative research. En N. Denzin y Y. Lincoln, Handbook of Qualitative Research. Londres: Sage.

Sandoval, C. (1997). Investigación cualitativa. Santa Fe de Bogotá: Corcas.

San Martín, D. (2011). Actos pedagógicos profesor principiante. Aletheia Mayor, 3. 67-100.

San Martín, D. y Quilaqueo, D. (2012). Habitus profesional y relaciones intersubjetivas entre profesores principiantes y experimentados. Perfiles Educativos, 34(136), 63-78.

Sandín, M. (2006). Retos actuales de la formación en investigación cualitativa en educación. I Encuentro Internacional de Investigación Cualitativa en Educación. Barquisimento, Venezuela: Educare.

Santos, B. (1987). Um discurso sobre as Ciências [Un Discurso sobre las ciencias]. Secretaría Municipal de Educación de Campinas. Brasil: Edições Afrontamento.

Schatzman, L. (1991). Dimensional analysis: Notes on an alternative approach to the grounding of theory in qualitative research. En D. Maines, Social organization and social process (pp. 303-314). Nueva York: Aldine de Gruyter.

Schutz, A. (2003). El problema de la realidad social. Escritos I. Buenos Aires: Amorrortu.

Seale, C. (1999). The quality of qualitative research. Londres: sage.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Taylor, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos (3a. ed.). Barcelona: Paidós.

Tello, C. (2012). Las epistemologías de la política educativa: vigilancia y posicionamiento epistemológico del investigador. Práxis Educativa, 7(1). 53-68.

Tesch, R. (1990). Qualitative research. Analysis types and software tools. Basingstoke, Inglaterra: Falmer Press.

Thöening, J. C. (2004). La actualización del conocimiento en el campo de la administración y las políticas públicas. En M. Pardo, De la administración pública a la gobernanza (pp. 183-216). El Colegio de México.

Valles, M. (2001). Ventajas y desafíos del uso de programas informáticos (p.e. Atlas.ti y MAXqda) en el análisis cualitativo. Una reflexión metodológica desde la grounded theory y el contexto de la investigación social española. Seminario sobre Investigación Avanzada Cualitativa Asistida por Ordenador (pp. 1-26). Granada: Fundación de Centros de Estudios Andaluces.

Weitzman, E. y Miles, M. (1995). Computer programs for qualitative data analysis. Thousand Oaks, CA: Sage.

Zemelman. (1998). Crítica, epistemología y educación. Revista de Tecnología Educativa, 2(13), 119-131.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 5755

Publicado

2014-04-30
Loading...