Las representaciones del cambio educativo

Autores

  • María del Mar Rodríguez Romero Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de La Coruña

Palabras clave:

Cambio educativo, representación, regulación social

Resumen

Este artículo explora los límites conceptuales que las metáforas dominantes del cambio educativo nos imponen y su íntima vinculación con las representaciones del cambio educativo. Se analizan dos representaciones predominantes. Una representación captura el cambio educativo en movimiento y se sirve de nociones como ciclos, olas, tendencias y rupturas. La otra expresa la relación entre estabilidad y cambio y pone de manifiesto su naturaleza paradójica, declarando su compromiso con la transformación, pero sin traspasar las fronteras del status quo. El propósito es reinscribir las intenciones emancipatorias de las propuestas críticas relacionando imágenes modernistas del progreso y del cambio con categorías postestructuralistas y postmodernas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Apple, M. W. (1996a). El conocimiento oficial. Barcelona: Paidós.

Apple, M. W. (1996b). Política cultural y educación. Madrid: Morata.

Apple, M. W. y Beane, J. A. (1997). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.

Aronowitz, S. y Giroux, H.A. (1993). Education still under siege. Toronto: OISE Press.

Cuban, L. (1990). Reforming again, again, and again. Educational Research, 19(1), 3-13.

Cuban, L. (1992). Curriculum stability and change. En P.W. Jackson (Ed.), Handbook of research on curriculum. New York: Mac Millan.

Cuban, L. (1993). How teachers taught: Constancy and change in American classroom, 1890-1990. New York: Teacher College Press.

Cuban, L. (1995). Cycles of History: Equity versus excellence. En B. Schneider y Cookson. (Eds.). Transforming schools. New York: Garland Pub.

Dewey, J.(1995). Democracia y educación. Madrid: Morata

Eisner, E.W. (1992). Educational reform and the ecology of schooling. Teachers College Record, 93(4), 610-621.

Freinet, C. (1996). La escuela moderna francesa: Una pedagogía moderna. Madrid: Morata.

Foucault, M. (1995). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.

Garman, N. B. (1995). The schizophrenic rhetoric of school reform and the effects on teacher development. En J. Smyth (Ed.), Critical discourses on teacher development. Toronto, OISE Press.

Giddens, A. (1999). La tercera vía. Madrid: Taurus. Gimeno , J. (1994). La desregulación del curriculum y la autonomía de los centros escolares. Signos, (13), 4-21. Ginsburg, M.B. y Cooper, S. (1991). Educational reform, the state and the world economy: Understanding and engaging in ideological and other struggles. En M.B. Ginsburg (Ed.), Understanding educational reform in global context: Economy, ideology and the state. New York: Garland.

Gore, J. (1996). Controversias entre las pedagogías. Madrid: Morata.

Hamilton, D. (1996). La transformación de la educación en el tiempo. México: Trillas.

Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad. Madrid: Morata.

House, E. (1995). La política educativa en una época de productividad. En Alfieri, et al. Volver a pensar la educación. Prácticas y discursos educativos. (vol. II). Madrid: Morata. Jackson, P.W. (1991). La vida en las aulas. Madrid: Morata.

Kenway, J. (1993). La educación y el discurso político de la Nueva Derecha. En S. Ball (Ed.), Foucault y la educación. Disciplinas y saber. Madrid: Morata.

Kushner, S. (1997). Gran Bretaña: ¿cambio o continuidad? Los pecados de nuestros padres. Cuadernos de Pedagogía, (262), 76-83.

Martínez Bonafé, J. (1998). Trabajar en la escuela. Profesorado y reformas en el umbral del siglo XXI. Madrid: Miño y Dávila.

McDonald, B. (1997). ¿Por qué no le importa a nadie la educación? Kikiriki (44-45), 24-30.

Morey, M. (1990). Introducción. En M. Foucault. Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona. Paidós/ICE-UAB.

Nisbet, R.A. (1976). Cambio social e historia. Aspectos de la teoría occidental del desarrollo. Barcelona: Hispano Europea.

Petrie, H.G. (1990). Reflections on the second wave of reform: Restructuring the teaching professsion. En S.L. Jacobson y J.A. Conway (Eds.), Educational Leadership in an Age of Reform. London: Longman Group.

Popkewitz, T.S. (1983a). Change and stability in schooling: The dual quality of educational reform. Geelong, Australia: Deakin University Press.

Popkewitz, T. (1983b). Educational reform as the organization of ritual: Stability as change. En T.S. Popkewitz. Change and stability in schooling: The dual quality of educational reform. Geelong, Australia: Deakin University Press.

Popkewitz, T.S. (1988). Paradigma e ideología en la investigación educativa. Madrid: Mondadori.

Popkewitz, T.S. (1994a). Sociología política de las reformas educativas. Madrid: Morata.

Popkewitz, T.S. (1994b). Política, conocimiento y poder: algunas cuestiones para el estudio de las reforma educativas. Revista de Educación (305), 103-137.

Power, S. y Whitty, G. (1999). New Labour's education policy: First, second or third way? Education Policy, 14(5), 535-546.

Rodríguez Romero, M.M. (1996). El asesoramiento en educación. Málaga: Aljibe.

Rodríguez Romero, M.M. (1998). El cambio educativo y las comunidades discursivas: representando el cambio en tiempos de postmodernidad. Revista de Educación (317), 157-184.

Rudduck, J. (1994). Reflexiones sobre el problema del cambio en las escuelas. En F. Angulo y N. Blanco (Eds.), Teoría y desarrollo del curriculum. Málaga: Aljibe.

Rudduck, J. (1996). Escolarización comprensiva como una innovación. En B. Zufiazurre (Ed.), Comprensividad, desarrollo productivo y justicia social. Barcelona: Icaria.

Sarason, S. B. (1993). The case for change. Rethinking the preparation of educators. San Francisco: Jossey-Bass. Smart, B. (1992). Modern conditions, postmodern controversies. London: Routledge.

Toffler, A. (1993). La tercera ola. Barcelona: Plaza y Janés.

Turner, G. (1990). British cultural studies. An introduction. Boston: Unwin Hyman.

Tyack, D. (1990). Restructuring in historical perspective: Tinkering toward utopia. Teachers College Record, 92(2), 170-191.

Tyack, D. y Cuban, L. (1995). Tinkering toward utopia. Cambridge, Ma: Harvard University Press.

Varela, J. y Alvarez-Uría, F. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: La piqueta.

Varela, J. (1995) Categorías espacio-temporales y socialización escolar: del individualismo al narcisismo. En J. Larrosa (Ed.), Escuela, poder y subjetivación. Madrid: La piqueta.

Whitty, G., Power, S. y Halpin, D. (1998). Devolution and choice in education. The school, the state and the market. Buckingham: Open University Press.

Whitty, G. (1997). Education policy and the sociology of education. International Studies in Education, 7(2), 121-135.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 4621

Publicado

2000-11-01
Loading...