Percepciones de futuros docentes sobre el uso de tecnología en educación inicial

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e23.2034

Palabras clave:

Tecnología educacional, formación profesional superior, educación de la primera infancia, percepción social.

Agencias de apoyo:

Universidad de La Sabana, proyecto Posibilidades didácticas del uso de robots humanoides en educación inicial EDU-37-2015

Resumen

El propósito de este artículo es dar a conocer la percepción de futuros educadores sobre la necesidad, uso e importancia de implementación y la formación requerida para una práctica pedagógica que incluya las herramientas tecnológicas como mediaciones didácticas. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo con alcance descriptivo y diseño transeccional que incluye recolección de datos cuantitativos. Los instrumentos de recolección de información fueron un cuestionario y grupos focales. La población se conformó por 175 estudiantes de licenciatura en educación inicial, con un muestreo aleatorio estratificado de 100 estudiantes. El principal hallazgo indica que aunque los estudiantes encuestados pertenecen a la generación millenial y son nativos digitales, al reflexionar sobre su práctica profesional no ven un uso potencial de la tecnología como herramienta didáctica, lo que puede considerarse como un obstáculo para la enseñanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Burin, D., Coccimiglio, Y., González, F. y Bulla, J. (2016). Desarrollos recientes sobre habilidades digitales y comprensión lectora en entornos digitales. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(1), 191-206.
Bustos, J. S., Aguas, J. R., Díaz, C. C. y Roa-Guerrero, E. E. (2017). Diseño e implementación de una plataforma robótica móvil para identificación de minas terrestres antipersona en diferentes terrenos del territorio colombiano. TECNIA, 25(1), 1-10.
Cabero, J. (2016). ¿Qué debemos aprender de las pasadas investigaciones en Tecnología Educativa? Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 23-33. doi:10.6018/riite/2016/256741
DANE. (2017). Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación -en hogares y personas . Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/prese_tic_hogares_2016.pdf
Carbajo, N. L. y Carcelén, C. Q. (2016). Creativiza-T: la creatividad a su disposición. Sevilla, España: Punto Rojo Libros.
Dorfsman, M. I. (2012). La profesión docente en contextos de cambio: el docente global en la sociedad de la información. Revista de Educación a Distancia - Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento, 6, 1-23. Recuperado de https://www.um.es/ead/reddusc/6/marcelo_dusc6.pdf
Drigas, A., Kokkalia, G. y Lytras, M. D. (Octubre de 2015). ICT and collaborative co-learning in preschool children who face memory difficulties. Computers in Human Behavior, 51, 645-651.
Druin, A. y Hendler, J. (2000). Robots for kids: exploring new technologies for learning. EUA: Morgan Kaufman Publishers.
Escofet, A., López M. y Alvarez, G. (2014). Una mirada crítica sobre los nativos digitales: análisis de los usos formales de TIC entre estudiantes universitarios. Revista Q, 9, 1-19.
Fernández-Cruz, F. J. y Fernández-Díaz, M. J. (2016). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación, 24(46), 97-105.
Galvis, Á. (2004). Oportunidades educativas de las TIC. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-73523_archivo.pdf
Guacaneme-Mahecha, M., Gómez-Zermeño, M. G. y Zambrano-Izquierdo, D. (2016). Apropiación tecnológica de los profesores: el uso de recursos educativos abiertos. Educación y Educadores, 19(1), 105-117. doi:10.5294/edu.2016.19.1.6
Guardiola P. (2014). Mis publicaciones de sociología. Recuperado de
http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf
TED. (2011, junio 10). Scott Hess - Millennials: who they are y why we hate them [video]. Recuperado de https://ed.ted.com/on/mVZXkrQd
Kashiwagi, M., Liu, L., Chu, K. K., Sun, C-H, Tanaka, A., Gardecki J. A. y Tearney, G. J. (2014) Feasibility of the assessment of cholesterol crystals in human macrophages using micro optical coherence tomography. PLoS ONE, 9(7): e102669. doi:10.1371/journal.pone.0102669
Lindahl, M. G. y Folkesson, A. M. (2012). ICT in preschool: friend or foe? The significance of norms in changing practice. International Journal of Early Years Education, 20(4), 422-437.
Litwin, E. (2005). Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Buenos Aires: Amorrortu.
Liu, X., Toki, E. I. y Pange, J. (2014). The use of ICT in preschool education in Greece and China: a comparative study. Procedia - Social and Behavioral Sciences,112, 1167-1176 . Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042814012981
Marques, P. (2013). Impacto de las TIC en la educación. Funciones y limitaciones. 3c TIC, 2(1), 1-15.
McAuliffe, M. (2016). The potential benefits of divergent thinking and metacognitive skills in STEAM learning: a discussion paper. International Journal of Innovation, Creativity and Change, 2(3), 71-82.
Morales, M., Trujillo, J. M. y Raso, F. (2015). Percepciones de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Universidad. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46. doi:10.12795/pixelbit.2015.i46.07
Morduchowicz, R. (2012). Los adolescentes y las redes sociales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Mulligan, H., Rowland, J. L., Sandlund, M., Potterton, J. y Kanagasabai, P. (2015). Emerging use of interactive technology in rehabilitation for young people. Physiotherapy, 101, e16 - e17.
Mundy, M. A., Kupczynski, L. y Kee, R. (2012). Teacher’s perceptions of technology use in the schools. SAGE Open , 2(1).
Neisser, U. (1981). Cognición y realidad: principios e implicaciones de la psicología cognitiva. Alemania: Marova.
Núñez, L., Conde, S., Ávila, J. y Mirabent, M. (2015). Implicaciones, uso y resultados de las TIC en educación primaria. Estudio cualitativo de un caso. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 53, 1-17. doi:10.21556/edutec.2015.53.581
OECD. (2002, abril 25-26.). Reviewing the ICT sector definition: Issues for discussion, Working party on indicators for the information society. Estocolmo.
Ok, M., Cho, H. R. y Cho, Y. H. (2016). Instructional support for peer assessment in STEAM design education. Ponencia presentada en la Conferencia de la Sociedad Coreana de Tecnología Educativa. Lugar? Recuperado de https://m.happycampus.com/paper-doc/16620266/#detail
Ortiz, G. (2011). L@s jóvenes y su relación con la red Interner: de la adicción al consumo cultural. Razón y palabra, 78.
Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales. Buenos Aires: Santillana.
Pozuelo, J. (2014). ¿Y si enseñamos de otra manera?: competencias digitales para el cambio metodológico. Caracciolos: Revista digital de investigación en docencia, 2 (1), 1-21.
Prensky, M. (2001). Nativos e inmigrantes digitales. On the Horizon, 9(5), 1-6.
Roblizo, M. y Cózar, R. (2015). Usos y competencias en TIC en los futuros maestros de educación infantil y primaria: hacia una alfabetización real para docentes. PíXel-Bit. Revista de Medios y Educación, 0(47), 23-39. doi:10.12795/pixelbit
Sánchez-Labella, Martín I. (2015). Las tablets como herramientas educativas para la infancia. Neox Kidz, un estudio de caso. Redes.com: revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación, 12, 47-67.
Shatto B., Erwin K. (2016). Moving on from millennials: preparing for Generation Z. Journal of Continuing Education in Nursing, 47(6), 253-254. doi:10.3928/00220124-20160518-05
Tello, I. y Cascales, A. (2015). Las TIC y las necesidades específicas de apoyo educativo: análisis de las competencias TIC en los docentes. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 355-383. doi:10.5944/ried.18.2.13536
Turing, A. (1950). Computing machinery and intelligence. Mind, 59(236), 433-460. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/pdf/2251299.pdf?refreqid=excelsior%3A30397222fd723320cd5be4de8015e9a7
UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado de www.oei.es/historico/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf
Vergara, M. J. (2012). Percepción de docentes y estudiantes sobre el currículo de estudios de una universidad privada de Lima. Tesis para optar al grado de Maestro en Educación. Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1348/1/2012_Vergara_Percepci%C3%B3n-de-docentes-y-estudiantes-sobre-el-curr%C3%ADculo-de-estudios-de-una-universidad-privada-de-Lima.pdf

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 5278

Publicado

2019-08-12
Loading...