Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios

Autores

  • Almudena Castellanos Sánchez Universidad Internacional de La Rioja
  • Cristina Sánchez Romero Profesora Titular del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y DD.EE., Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • José Fernando Calderero Hernández Universidad Internacional de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1148

Palabras clave:

Competencias digitales, innovación educativa, educación superior.

Agencias de apoyo:

Grupo de Investigación EPEDIG (Educación Personalizada en la Era Digital) promovido por la Universidad Internacional de La Rioja y el programa de investigación UNIR RESEARCH

Resumen

Este artículo muestra los resultados conseguidos mediante una investigación de carácter cuantitativo, realizada con el objetivo de conocer el perfil competencial en materia tecnológica de 301 estudiantes que ingresan por primera vez en el Grado universitario de Magisterio de Primaria. Se utilizó un cuestionario digital constituido por 29 preguntas; los resultados demuestran el predominio de alumnos mayores de 30 años, de sexo femenino, que disponen de ordenador con conexión a Internet, y cuyo medio favorito para interactuar es el teléfono, navegan a diario y emplean el correo electrónico, manejan de manera básica las tecnologías, sobre todo el paquete de ofimática, y no están familiarizados con el uso de herramientas actuales, como los blogs o marcadores sociales. Se concluye que estos alumnos no comparten los rasgos que se esperan de un nativo digital: producir, difundir y consumir cultura a través de Internet.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J. Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino y A. Vázquez (Coords.), Tendencias emergentes en educación con TIC (pp. 13-32). Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología.
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y de Acreditación. (2005). Libro Blanco. Título Grado de Magisterio (vols. I y II). Madrid: Omán.
Área, M., Gutiérrez, A. y Vidal, F. (2011). Alfabetización digital y competencias informacionales. Madrid: Ariel
Ballester, L. (2001). Bases metodológicas de la investigación educativa. Palma: Universidad de las Islas Baleares.
Bergmann, J. y Sams, A. (2012). Flip your classroom: reach every student in every class every day. Washington, DC: International Society for Technology in Education.
Cabero, J. y Llorente, M. C. (2006). La rosa de los vientos. España: Grupo de Investigación Didáctica.
Cacheiro, M. L. (2011). Recursos educativos TIC de información, colaboración y aprendizaje. Revista Pixel-Bit, 39, 69-81.
Crue. (2012). Universitic 2012. Recuperado de http://www.crue.org/Publicaciones/Documents/Universitic/2012.pdf
CRUE. (2012b). Tendencias TIC para el apoyo a la docencia universitaria. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/24789/1/Tendencias%20TIC%20Docencia%20%28web%20crue%29.pdf
CRUE. (2010). La universidad española en cifras. Recuperado de http://www.crue.org/Publicaciones/Documents/UEC/LA_UNIVERSIDAD_ESPANOLA_EN_CIFRAS.pdf
Espuny, C., González, J. y Gisbert, M. (2010) ¿Cuál es la competencia digital del alumnado al llegar a la universidad? Enseñanza & Teaching, 28(2), 113-137.
Fox, D. (1989). El proceso de investigación en educación. España: Eunsa.
Fundación Telefónica (2012). Universidad 2020: papel de las TIC en el nuevo entorno socioeconómico. Madrid: Ariel.
Fundación Telefónica (2012b). Aprender con tecnología. Investigación internacional sobre modelos educativos de futuro. Madrid: Ariel.
George, D. y Mallery P. (1995). SPSS/PC+Step by: a simple guide and reference. Belmont, CA.: Wadsworth Publishing Company.
Hernández, O. (2004). Estadística elemental para Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica.
Lage, M. J., Platt, G. J. y Treglia, M. (2000). Inverting the classroom: a gateway to creating an inclusive learning environment. Journal of Economic Education, 31, 30-43.
Lago, B., Colvin, L. y Cacheiro M. L. (2008). Estilos de aprendizaje y actividades polifásicas: modelo EAAP. Revista Estilos de Aprendizaje, 2, 2-22.
Mishra, P. y Koehler, M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: a new framework for teacher knowledge. Teachers College Record, 6, 1017-1054.
Nafría, I. (2008). Web 2.0 El usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona: Gestión 2000.
Pardinas, F. (2005). Metodología y técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. México: Siglo XXI.
Pino, M. R. y Soto, J. (2010). Identificación del dominio de competencias digitales en el alumnado del grado de magisterio. Revista Teoría de la Educación, 11(3), 336-362.
Prendes, M. P. y Castañeda, L. (2010). Competencias para el uso de TIC en futuros maestros. Comunicar, 35, 175-182.
Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. Recuperado de http://files.educunab.webnode.cl/200000062-5aba35bb22/Nativos-digitales-parte1.pdf
Reig, D. y Vílchez, L. F. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica.
Roig, R. y Pascual, L. (2012). Las competencias digitales de los futuros docentes. Un análisis con estudiantes de magisterio de educación infantil de la Universidad de Alicante. @tic, Revista de Innovación Educativa, 9, 53-60.
RUTE. (2008). Declaración de la Junta Directiva de RUTE ante los nuevos títulos universitarios para la formación del profesorado en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/didactica/Declaracion_RUTE2008.pdf
Selwyn, N. (2008). An investigation of differences in undergraduates’ academic use of Internet. Active Learning in Higher Education, 9(1), 11-22.
UNESCO. (2008). Estándares de competencias TIC para docentes. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 9492

Publicado

2017-01-10
Loading...