Revista Electrónica de Investigación Educativa

Vol. 20, Núm. 1, 2018

Los temas educativos en un mundo globalizado

Jorge Luis Mendoza Valladares (*) luisnoemj@hotmail.com

(*) El Colegio de Tamaulipas

Cómo citar: Mendoza, J. L. (2018). Los temas educativos en un mundo globalizado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 1-4. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/2041

Obra reseñada:

Navarrete, Z. y Navarro, M. A. (Coords.) (2016). Globalización, internacionalización y educación comparada. México: Plaza y Valdés/SOMEC, 386 pp.

Educación, economía, política y desarrollo científico-tecnológico son todas dimensiones de la vida social íntimamente entrelazadas. En un mundo interconectado y global, los asuntos educativos requieren miradas holísticas desde perspectivas críticas y fundamentadas en el rigor científico. Es en este marco que se presenta la obra Globalización, internacionalización y educación comparada, que coordinan Zaira Navarrete y Marco Aurelio Navarro.

Publicada en 2016 por la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC), institución afiliada al World Council of Comparative Education Societies, la obra reúne los trabajos de 26 autores de México y el extranjero. Los 19 capítulos que la conforman giran en torno a cuatro temas: globalización, internacionalización, educación comparada y temas de interés internacional, que constituyen los apartados del libro.

En la sección de Globalización, Liliana Olmos y Carlos Alberto Torres argumentan que, como resultado de la agenda neoliberal, la educación en Latinoamérica ha transitado a un esquema de financiamiento que apunta a la privatización y a la aplicación de pruebas estandarizadas para la evaluación de la calidad educativa en términos de resultados educativos y perfil docente. De igual manera, señalan que la educación superior responde a la formación de capital humano bajo las recomendaciones de organismos internacionales y a los acuerdos de cumbres iberoamericanas.

Armando Alcántara, por su parte, señala que aunque ciudanía y educación están estrechamente vinculadas, la segunda está siendo rebasada debido a los cambios vertiginosos a nivel global en el orden político, económico y social. Así, en un sentido de responsabilidad social, las universidades requieren reconfigurarse para formar ciudadanos con un enfoque que sobrepase los límites estado-nación y abogue por la búsqueda de pertenencia a un orden mundial y al fomento de valores universales. 

Por su parte, Marco Aurelio Navarro presenta un acercamiento sobre la reacción de las universidades en Texas y Tamaulipas para formar capital humano que atienda las demandas de la reforma energética promulgada por el gobierno mexicano en 2013. Identifica que, a diferencia del período cardenista –en el que México reaccionó tardíamente– en esta ocasión la respuesta fue pronta tanto en Texas como en Tamaulipas. Advierte, sin embargo, una falta de articulación interinstitucional tanto al interior de cada uno de los países como de manera bilateral, por lo que recomienda repensar las nociones de territorio a fin promover la interacción entre las universidades.

En la sección de Internacionalización, Sylvie Didou provee un análisis de investigaciones realizadas sobre la internacionalización de la educación y la ciencia. Según la autora, a más de 20 años de haberse iniciado el proceso de internacionalización en México, la información sobre resultados y efectos de ello es escasa. Identifica algunos de los asuntos poco estudiados en relación con la internacionalización de la educación y la ciencia. Incentiva a los investigadores a unirse en esta tarea y alienta a la colaboración entre organismos con objetivos afines en el plano internacional.

Ileana Rojas y Zaira Navarrete analizan el caso del Sistema Abierto Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dentro de los períodos 1972-1991 y 1993-2014, identificando eventos clave en el plano internacional, nacional e institucional en cada período. Concluyen que la coyuntura de condiciones sociopolíticas y económicas en el marco internacional y nacional, además de las características institucionales, influyen en la configuración de las dinámicas académicas y administrativas del caso de estudio.

Héctor Manuel Manzanilla, Martha Rosa Cordero y Marco Antonio Dorantes presentan en su capítulo la experiencia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en cuanto al proceso, mecanismos y convenios de dicha institución para promover el intercambio de sus estudiantes con el resto del mundo y al interior del país. Presentan, además, narrativas de experiencias de alumnos de la Escuela Superior de Cómputo del IPN para documentar los aprendizajes institucionales y del alumnado.

Amelia Molina y José Antonio Sáenz abordan el tema de la autonomía de gestión escolar en el marco de las políticas supranacionales instrumentadas por organismos como la OCDE, el Banco Mundial y la ONU. En el análisis de las recomendaciones emitidas para la educación básica por estos organismos internacionales y de las acciones tomadas en las políticas públicas en México, los autores identifican una serie de acuerdos a nivel interno que hacen eco a las políticas supranacionales. Sugieren que la tendencia en Latinoamérica es transitar a modelos de gestión de la nueva gerencia pública derivados de ideologías neoliberales.    

María Teresa de Sierra aborda el tema de las redes de conocimiento en México y plantea que la internacionalización del conocimiento dentro de la dinámica global obliga a las instituciones de educación superior a reconfigurar la manera en la que se vincula con las necesidades de la sociedad y los modos de producción del conocimiento. Para la autora, las redes de conocimiento representan una alternativa para responder de manera más eficiente a las necesidades sociales, por lo que invita a fortalecer iniciativas que impulsen la creación y fortalecimiento de las mismas.

En el apartado de Educación Comparada, Carlos Ornelas presenta una propuesta de investigación para analizar las reformas educativas de Alemania, Japón, México y Turquía. Se interesa por evaluar la influencia de los resultados de PISA en las reformas de estos países para diseñar una tipología integral de reforma educativa que permita la comparación internacional. El autor plantea que el debate sobre si las reformas educativas son resultado de un orden natural o de una imposición de organismos internacionales neoliberales es insuficiente y sugiere prestar atención a las tensiones políticas al interior de los estados-nación. 

En su capítulo, Norberto Fernández habla del futuro de la universidad en América Latina. Sostiene que con todo y que en 1918 se establecieron acuerdos en la Reforma Universitaria, aún quedan tareas pendientes. Algunos de los temas centrales para el diseño de políticas educativas con miras a la universidad del futuro incluyen vincular a los actores internos y externos en un marco participativo; articular la labor de la universidad con los sectores productivos y económicos; reconfigurar el sentido de autonomía universitaria sin que implique el aislamiento institucional; dar sentido social a las universidades e impulsar la democratización de la educación superior.

Cristian Perez presenta un estudio comparado sobre los avances en la democratización de la educación secundaria en América Latina. A partir del análisis de datos de fuentes oficiales como la UNESCO y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el autor identifica avances en los indicadores educativos, así como en la disminución de las desigualdades sociales durante la primera década de este siglo, aunque también identifica brechas significativas entre los países de la región y sugiere superar los procesos pedagógicos y lineamientos institucionales que obstaculizan la educación de calidad en Latinoamérica.

Desde un enfoque comparativo distante de análisis cuantitativos a nivel estado-nación, Alejandro Pimienta y María Raquel Pulgarín presentan un estudio sobre la didáctica de la geografía entre grupos de docentes en Colombia y Brasil. Según los autores, los discursos de los participantes del estudio sobre la pedagogía de la geografía carecen de unicidad puesto que no se construyen desde la lógica hegemónica educativa-técnica-científica sino a partir de la experiencia espacial del sujeto.

Zaira Navarrete realiza un análisis comparado de los aspectos socio-históricos, políticos e institucionales al momento de la fundación de la carrera de pedagogía en cuatro universidades: la Universidad Autónoma de México (UNAM), la Universidad Veracruzana (UV), la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad de Colima (UCOL). Señala que en el caso de la UNAM y la UV, la carrera surge debido a las motivaciones de sus fundadores por crear una alternativa de formación pedagógica distinta de la que se ofertaba en las escuelas normales. En el caso de la UNACH y la UCOL la apertura de la carrera se debió principalmente a una política educativa. El análisis realizado ayuda a comprender el perfil de los pedagogos de cada una de estas instituciones.   

Viridiana Castelazo hace un planteamiento sobre la importancia de estudiar el currículo como un dispositivo ideológico que resulta de tensiones de poder que trastocan el ethos profesional del pedagogo. Argumenta la autora que el currículo se comprende a la luz de los hechos socio-históricos, epistemológicos, culturales y políticos. Por ello, propone investigar las formas en las que el currículo de pedagogía se construye en dos sedes distintas de la Universidad Autónoma de México desde una perspectiva comparada.

La experiencia en el campo de la Educación Comparada de Ileana Rojas queda de manifiesto en un recuento autobiográfico. La autora relata no únicamente su encuentro y adentramiento a la disciplina sino que, además, deja entrever los procesos institucionales para la consolidación de la educación comparada. Concluye con las aplicaciones de esa disciplina dentro del marco de los estados-nación.

En el apartado de temas de interés internacional Angélica Buendía y Abril Acosta tratan el tema de los profesores de tiempo parcial en las universidades. A través de un análisis en 40 universidades mexicanas  identifican desigualdades importantes entre los profesores de tiempo completo y los profesores de tiempo parcial, atribuibles en parte a la falta de instrumentos en la política educativa para atender las deficiencias estructurales de las instituciones de educación superior. Las autoras sugieren continuar la investigación al respecto para hacer visibles a estos actores del sistema educativo. 

El Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) son programas de tipo compensatorio que buscan subsanar las deficiencias salariales de los profesores de instituciones de educación superior. Ambos programas son el objeto de estudio de Cesar Hernández. A partir de su análisis, el autor concluye que este tipo de programas requiere de mecanismos de evaluación más eficientes. El carácter compensatorio de los programas implica reducción de desigualdades, pero los excesivos requisitos institucionales para acceder a ellos provocan un debate sobre si realmente contribuyen a la igualdad.

México es uno de los países latinoamericanos con mayor crecimiento de universidades privadas de bajo perfil. Esto motivó a Gustavo Gregorutti a explorar la percepción de empleadores en cuanto a la influencia que tiene el provenir de una de estas universidades al momento de la contratación. A partir de los resultados del estudio, el autor argumenta que contar con un título universitario no necesariamente se correlaciona con el mejoramiento de la calidad de vida de quien lo posee. Pero, para el caso de los egresados de universidades de bajo perfil, la formación en estas instituciones puede influir de manera desfavorable al momento de la contratación para posiciones más selectivas.

La obra cierra con un ensayo teórico sobre los conceptos de crecimiento, autosuficiencia, interdependencia, autodeterminación, conocimiento como estrategia de transformación y desarrollo humano integral. Después de discutir las implicaciones de los conceptos para la educación superior y sus fundamentos teóricos, Isaías Álvarez, Juan de Luna, y Maribel del Carmen Casas proponen recurrir a ellos para la realización de investigaciones que coadyuven en la mejora institucional en el nivel superior.

En conjunto, la compilación invita a pensar y repensar los desafíos actuales y futuros de la educación en un contexto complejo y en constante cambio. Además de aportes teórico-metodológicos, investigaciones y experiencias de interés para la Educación Comparada, el lector encontrará en la obra algunos de los temas centrales que requieren pronta atención para la construcción de la educación de este nuevo siglo. Se trata de una obra pertinente en estos tiempos de cambio.