Revista Electrónica de Investigación Educativa
Vol. 7, Núm. 2, 2005
Más allá de un manual de introducción a la
metodología: diversidad y unidad en el
campo de la investigación cualitativa
Obra reseñada:
Una reseña sobre un manual de investigación cualitativa, no puede presentarse sin hacer explícito el lugar desde el que ha sido leído. Mi lugar de lectura se halla cifrado en alguna formulación –que leí de un libro sobre metodología cualitativa– donde se resume la situación particular que caracteriza la generación de conocimiento en el ámbito social: “Las relaciones entre las perspectivas ‘cualitativas´ y ‘cuantitativas´ en la Investigación social suelen ser abordadas en las ciencias sociales desde los puntos de vista técnico-instrumental, metodológico y/o paradigmático” (Conde, 1999, p. 53). Sin discusiones históricas o epistemológicas, y con la ausencia de estos elementos en la exposición de las técnicas de investigación cualitativa en libros y manuales de fines didácticos. Es decir, que el par cuantitativo y cualitativo se expresa de forma frecuente en una red de oposiciones que no se agotan, sino que proponen la instauración de perspectivas y enfoques alimentados por presencias dogmáticas muchas veces simples e ingenuas para establecer la distinción entre los modos de hacer investigación en ciencias sociales. Actualmente no sorprende que la investigación cualitativa esté floreciendo en muchos campos de las ciencias sociales y ganando reconocimiento como consecuencia de cambios socioculturales mundiales, institucionales y epistémicos. Autores e investigadores denominan esta era como “post-positivista”, y señalan que se requieren diseños de investigación más complejos e inclusivos ante los retos que despliega la compleja realidad social. De tal forma que pocos libros actuales sobre investigación cualitativa aborden y defiendan la necesidad de reflexionar la armonía entre las preguntas de investigación, el diseño, el planteamiento teórico-metodológico, los instrumentos y los modelos de análisis, sin caer en el acostumbrado recetario de procedimientos. Afortunadamente el libro del alemán Uwe Flick,1 Introducción a la investigación cualitativa, aborda los debates contemporáneos y realiza la difícil apuesta por sintetizar las teorías, métodos y nuevos enfoques cualitativos de investigación, y ofrecer una visión accesible de los diferentes pasos a seguir en el diseño y desarrollo de estrategias metodológicas cualitativas. Difícil apuesta para un campo de conocimiento que se ha vuelto, según Paul Atkinson (2005), en un espacio incoherente e inconvenientemente fragmentado, debido a varios dominios especializados de indagación interpretativa que se tratan de modo aislado. De alguna manera así lo afirma Flick, cuando establece que la investigación cualitativa se encuentra en un proceso continuo de proliferación de nuevos enfoques y métodos, donde cada vez más disciplinas la adoptan como parte central de su currículum. Este aspecto ha originado y desarrollado un debate internacional más amplio, que hace necesario explicitar los lugares y los enfoques disciplinarios. En este sentido, el autor advierte la perspectiva desde la cual se elaboró el libro: los debates alemanes que se complementan con el espectro anglosajón. La implicación de tal advertencia presupone la diversidad de tradiciones intelectuales que son significativamente diferentes entre varios países. No obstante, esa advertencia ratifica la unidad que –a pesar de las diferencias– caracteriza este paradigma interpretativo construido a partir de los significados, la comprensión y el contexto. Este libro está organizado en 22 capítulos que el autor divide en seis partes. En el primer capítulo, “La relevancia, la historia y los rasgos de la investigación cualitativa”, el autor argumenta la importancia de este campo en la comprensión de los mundos vitales plurales que requieren de nuevas sensibilidades para el estudio empírico de los problemas. Pero esta justificación la matiza con una exposición de los límites de la investigación cualitativa a partir de una comprensión histórica –la periodización de la investigación cualitativa a la manera de Denzin y Lincoln (1994)– de los aportes y debates. Una vez que Flick sitúa al lector respecto de la investigación cualitativa (rasgos, importancia, sus límites y posibilidades, el papel de la historia en la determinación de su condición de campo de conocimiento, etc.), expone los seis apartados. Cada parte funciona como eje temático. La primera parte, denomina De la teoría al texto, se compone de dos capítulos donde se presentan de manera inteligible los supuestos teóricos de la investigación cualitativa, la manera en que comprenden su objeto y su perspectiva metodológica. El autor alemán expone tres posiciones teóricas (interaccionismo simbólico, la etnometodología y la psicoanalista o estructuralista) que articula bajo los rasgos y supuestos epistemológicos donde confluyen: la Verstehen, la construcción social de la realidad, la reconstrucción de casos y el uso de textos como material empírico. A partir de estos rasgos, Flick aborda las interrogantes sobre la relación entre el texto y realidad en el capítulo 3 (“Interpretar los datos como textos y los textos como datos”), a partir de cómo se regulan las interpretaciones de forma metodológica. En el segundo apartado, Diseño de investigación, que comprende cuatro capítulos (“Proceso y teoría”, “Preguntas de investigación”, “La entrada en el campo” y “Estrategias de muestreo”), el autor aborda la necesidad de comprender la investigación cualitativa como una forma diferente de entender el proceso investigativo, y de entender la relación entre problema y método, que implica la interdependencia entre las partes del proceso. Es decir, la investigación como un proceso circular donde “la reflexión sobre la pregunta de investigación en términos concretos se guía por el propósito de clarificar lo que revelarán los contactos con el campo” (p. 61); como en el enfoque de la teoría fundamentada al estilo de Glaser y Strauss (1967). En los capítulos restantes de la segunda parte, Flick demuestra esto mediante ejemplos concretos. La tercera y cuarta parte están dedicadas a la obtención de Datos verbales y Datos visuales. Son seis capítulos entre las dos partes, en los que se reseñan las distintas técnicas de entrevista y de observación con su debida panorámica general y avances recientes. En estos capítulos el autor aplica seis criterios para analizar cada variante de la técnica, tales como: rasgos generales, problemas al momento de realizar y aplicar la técnica, contribuciones al debate metodológico, cómo encajan en el proceso de investigación y los límites de la técnica. Cabe señalar que para dicho análisis, además de tomar en cuenta los criterios, el autor utiliza ejemplos prácticos obtenidos de libros clásicos o fuentes personales de investigaciones suyas, las cuales abarcan desde las preguntas que sirven de guía para los tipos de entrevista, hasta la bibliografía comentada y recomendada para cada técnica. En este marco, Uwe Flick se detiene en los procedimientos más importantes para generar información con el imperativo de facilitar la comprensión de cada técnica: entrevista semiestructurada, entrevista focalizada, entrevista centrada en el problema, entrevista a expertos, entrevista etnográfica, entrevista narrativa, entrevista de grupo, grupos de discusión, observación, observación participante, utilización de fotografías y videos como instrumentos y objetos de investigación, análisis de películas, etcétera. La pregunta que algún novato en las tareas de investigación puede hacerse sobre ¿cuándo escoger qué método y qué enfoque para los fines de su investigación?, se responde en este libro mediante referentes sobre qué es un ejemplo de una buena investigación cualitativa. En la quinta parte, Del texto a la teoría, el autor analiza las opciones metodológicas para documentar, interpretar y presentar la información. Los seis capítulos que la constituyen comprenden: la documentación y edición, la codificación, el análisis secuencial, la fundamentación y la escritura en la investigación cualitativa. La evaluación y presentación de resultados se exponen de manera similar para facilitar la comprensión, con: problemas comunes, ejemplos prácticos, límites y posibilidades, debates recientes y bibliografía comentada. Finalmente, en la sexta parte Avances recientes y avances futuros, Flick dedica una atención particular al uso de programas informáticos adaptables a la investigación cualitativa, bajo el supuesto de que el cambio tecnológico modifica las características esenciales de la investigación cualitativa. Los ejemplos son variados, pero enfatiza y argumenta dicha premisa en la proliferación de toma de decisiones que dependen de modelos de análisis y de triangulaciones cibernéticas de información (incluyendo datos cualitativos y cuantitativos), que deben dar cuenta, a su vez, de la especificidad de cada proyecto. Considero, en suma, que Introducción a la investigación cualitativa vuelve pertinente un doble propósito. En primer lugar, presentar el estado de la cuestión sobre los aportes recientes y los cuestionamientos en las formas de trabajar y comprender la realidad social de manera cualitativa. En segundo lugar, resulta de buena ayuda para desarrollar las competencias en aquellos investigadores novatos, o consolidar la construcción de mejores andamiajes epistemológicos, teóricos, metodológicos, técnicos y analíticos, en aquellos investigadores con mayor experiencia.
Atkinson, P. (2005). Qualitative Research-Unity and Diversity. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 6 (3), art. 26. Consultado el 30 de septiembre de 2005 en: http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/3-05/05-3-26-e.htm Conde, F. (1994). Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en el contexto de la historia de las ciencias. En J. M. Delgado y J. Gutiérrez (Coords.) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 53-69). Madrid: Síntesis. Denzin, N. y Lincoln, Y. S. (Eds.). (1994). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks, CA: Sage. Glaser B. y Strauss A. (1967). The discover of grounded: strategies for qualitative research. Chicago: Aldine.
1Catedrático de Métodos Cualitativos de Investigación en la Universidad de Ciencias Aplicadas “Alice Salomon” de Berlín. Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato: González Hernández, D. (2005). Mas allá de un manual de introducción a la metodología: diversidad y unidad en el campo de la investigación cualitativa [Reseña del libro: Introducción a la investigación cualitativa]. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7 (2). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol7no2/contenido-gonzalez.html |