Revista Electrónica de Investigación Educativa

Vol. 19, Núm. 2, 2017

Políticas públicas en educación desde la voz de los maestros

Francisco Rodríguez Alveal (*) frodriguez@ubiobio.cl

(*) Universidad del Bío-Bío

Cómo citar: Rodríguez, F. (2017). Políticas públicas en educación desde la voz de los maestros. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(2), 1-4. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1782

Obra reseñada:

Bravo, M. (2014). La voz de los maestros. Educación y aportes para el debate.
Chile: RIL editores. 189 pp.

La voz de los maestros. Educación y aportes  para el debate,  editado por el politólogo Mauricio Bravo, docente del Magister en Políticas Públicas y director del Programa de Formación Continua de la Universidad del Desarrollo, es producto del trabajo investigativo de alumnos de posgrado para optar al grado de Magister en Políticas Educativas en las versiones 2011-2012, en la misma casa de estudios superiores.

El libro aborda temas como: la calidad de los aprendizajes, los planes de superación profesional, evaluación docente, asistencia escolar y liderazgo directivo desde las voces de los principales actores del sistema escolar a nivel regional. Se trata de un texto ilustrativo y propositivo sobre las  políticas públicas impulsadas a nivel país desde la década de los setenta, tendientes a mejorar la calidad de la enseñanza. En su estructura el compendio no presenta una línea editorial que articule los temas presentados en sus seis capítulos, que se ciñen a un formato de  artículo académico.

El primer capítulo describe un estudio descriptivo sobre los grados y formas de participación de directivos, profesores, alumnos y apoderados involucrados en el proceso educacional de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte, en la construcción y ejecución de sus políticas educacionales: Académica, Familia-comunidad, Administrativa, Estructura Organizacional, Financiera, Infraestructura y equipamiento, que se correlacionan con la misión y visión de los establecimientos educacionales que administra. Los antecedentes empíricos evidencian que, en general, los directivos tienen un mayor grado de conocimiento acerca de las políticas educacionales, y la información no se baja a los estamentos inferiores, en particular a los profesores. Esta situación impide que diseñen, implementen y evalúen actividades que influyan de manera positiva en el mejoramiento de los bajos resultados del Sistema de Medición de la Calidad de la Enseñanza (SIMCE) o del Proceso de Selección Universitaria (PSU). Lo anterior va en deterioro de una adecuada implementación de las políticas propuestas en el área académica de los establecimientos bajo estudio.

El segundo capítulo hace referencia a la Evaluación Docente y los Planes de Superación Profesional a nivel regional, cuya efectividad es analizada desde los profesores del sistema escolar. Se discute la calidad de la educación desde los resultados SIMCE obtenidos por los alumnos del sistema escolar, evidenciando que los establecimientos particulares pagados presentan mayores promedios en Lenguaje y Matemática que los establecimientos particulares subvencionados. Asimismo, se constata que los establecimientos municipales obtienen los promedios más bajos, legitimando un proceso de desigualdad. En coherencia con lo anterior, este tipo de políticas públicas continúa asociando la calidad de la educación con los resultados en las evaluaciones estandarizadas, a pesar de existir marcos normativos que fijan estándares desde una perspectiva técnica a nivel de estudiantes (Mapas de progreso), profesores (Marco para la buena enseñanza) y directivos (Marco para la buena dirección y el liderazgo escolar).

Por otro lado, en el capítulo se habla también de la implementación de los Planes de Superación Profesional (PSP) que tienen por objetivo revertir el encasillamiento de los profesores producto de la evaluación docente. No obstante las críticas acerca de su efectividad –eslabón más importante en la formación de los futuros alumnos– se propone crear un sistema de monitoreo constante a nivel de sistema escolar por parte de las instancias respectivas, y velar porque las entidades a cargo de los PSP sean idóneas y hablen desde el aula. Esto podría contribuir a que los profesores evaluados no obtengan una calificación negativa, debido que existe un porcentaje significativo de profesores evaluados inicialmente como Competente que descienden al estrato Básico en la siguiente evaluación docente.  

En el tercer capítulo los autores hacen referencia a un estudio regional de carácter descriptivo sobre las competencias docentes y su influencia en estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) en la ciudad de Iquique. En coherencia con los lineamientos y políticas educacionales a nivel país, plasmadas en el  Decreto número 170 promulgado en 2010, cuyos artículos orientan sobre la adecuada forma de incluir a los estudiantes NEE, ya sean carácter permanente o transitorio, en las aulas comunes; y también estipula las características  y perfil del profesional que debe colaborar en las labores de inclusión, acorde a cada una de las realidades de los alumnos. El estudio busca responder si los profesores de aula están preparados para atender a estos alumnos.

Entre los resultados más relevantes a nivel de la dimensión actitudinal, los encuestados declaran que se cuenta con los especialistas necesarios para la atención de los alumnos con NEE, y consideran que la labor de los profesores especialistas es de gran apoyo para la gestión docente en el aula. En la dimensión conceptual se tiene que los docentes conocen el proyecto en el cual deben trabajar, aunque sólo un número reducido conoce los alcances del Decreto 170, situación que atentaría contra la realización de actividades acordes a estudiantes con NEE. Respecto a la dimensión procedimental, los encuestados declaran que son suficientes los recursos humanos para atender a los alumnos con NEE; es así como los profesores aplican evaluaciones diferenciales y adecuaciones curriculares, existiendo un trabajo colaborativo entre especialistas y docentes de aula común. No obstante, los autores explicitan que los profesores que participan del Proyecto de Integración Escolar (PIE) de los establecimientos bajo estudio no cuentan con las competencias profesionales necesarias para atender de manera efectiva a los estudiantes con NEE.

En el cuarto capítulo el editor hace una propuesta al modelo  neoliberal introducido en la década de los setenta por el gobierno militar, que da cuenta de la incorporación de un sistema de incentivos a la asistencia escolar a nivel de establecimientos municipalizados con altos niveles de vulnerabilidad pertenecientes a la comuna de Lo Barnechea, justificada por la baja asistencia de los estudiantes. Esta situación, contrario a lo esperado, genera efectos no deseados en el cumplimiento de la cobertura de los objetivos fundamentales del currículo escolar, demandados por el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC). Asimismo, tiene impacto en el financiamiento por concepto de subvención escolar y a nivel familiar la disminución del bono boucher que reciben los padres por concepto de asistencia al establecimiento educacional de sus hijos. Otro factor de riesgo es que la inasistencia de los estudiantes incide en el consumo de sustancias ilegales, la comisión de delitos y ser víctimas de malos tratos, entre otros.

La asistencia promedio de los escolares en los establecimientos educacionales bajo el estudio, durante el 2007 y 2008 fue superior al 80%; no obstante, el índice de variación fue negativo indicando una disminución en la tasa de asistencia escolar, factor que incide en el proceso enseñanza-aprendizaje. En este contexto el autor entrega modelos predictivos del comportamiento de la Asistencia escolar y Reprobación, y Asistencia escolar y Aprobación, los que  explican escasamente las relaciones antes mencionadas, situación que puede deberse al carácter multifactorial del fenómeno estudiado. El autor propone la creación de un sistema de incentivo docente a la asistencia escolar basado en la efectividad tipo boucher, el progreso, en un aula entretenida y participativa; dejando una vez más en manos de los docentes el interés de los estudiantes por asistir a clases y por su aprendizaje. En conclusión, la propuesta del autor se alinea a las políticas neoliberales tendientes a perpetuar la competencia en el sistema escolar, pensando que la educación es un bien de consumo.

En el quinto capítulo los autores realizan un estudio en escuelas municipalizadas, de la ciudad de Iquique, con similares índices de vulnerabilidad tendiente a entregar evidencias de la relación  que existe entre la utilización de los tiempos pedagógicos implementados por la Jornada Escolar Completa (JEC) y el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los alumnos. 

Los investigadores entregan índices de matrícula, repetición y asistencia, promedio general de notas, resultados SIMCE de Matemática y Lenguaje  en los establecimientos bajo estudio, entre los años 2009 a 2011. A pesar de que el porcentaje promedio en general de repetición es del orden del 50% y de asistencia a clases del 90%, el promedio de notas 5.4 y los puntajes en SIMCE Matemática y Lenguaje por debajo del nivel de sistema escolar. No obstante, según directivos de los establecimientos educacionales bajo estudio, la JEC ha cumplido con el propósito de generar un “beneficio” para el alumno aunque no se vea reflejado en sus logros académicos, debido a que su beneficio es más de índole social. Las conclusiones presentan los hallazgos empíricos: los establecimientos con mejores resultados SIMCE son aquellos que han dedicado un mayor tiempo al  trabajo escolar, así como aquellos que han priorizado las actividades cognitivas en los estudiantes. Entre las propuestas a la luz de los análisis realizados, las autoras proponen una mayor fiscalización con el objetivo que los establecimientos educacionales cumplan con las orientaciones dadas a nivel de MINEDUC para que los alumnos logren el máximo de beneficios de las horas de libre disposición.

En el sexto y último capítulo los autores presentan un estudio sobre el perfeccionamiento de equipos directivos de establecimientos municipalizados de la comuna de Recoleta, cuyo grupo de estudio estuvo compuesto por directores, subdirectores, inspector general, jefe de UTP y orientador. Para tal efecto, se diseñó un instrumento de gestión tomando como referencia el Marco para la buena dirección del MINEDUC, haciendo uso de un diseño pre y post test. Entre los hallazgos, al inicio se observa en el grupo de directores un logro promedio superior al 40%  en la dimensión de conocimientos, superior al 46% en clima y convivencia escolar; superior al 50% en la gestión de recursos y superior al 70% en gestión curricular. En el grupo de inspectores generales los porcentajes de logro promedio fueron superior al 45% en las dimensiones liderazgo, recursos, convivencia. Después de la intervención realizada por docentes de la Universidad del Desarrollo a nivel de directores se presentaron variaciones que fluctuaron entre -14.2% y 28.7%, siendo en promedio 8.6%, en cambio, en el grupo de los inspectores generales las variaciones fluctuaron entre -28.6% y 14.3%, con un promedio de 8.8%. Con base en estos resultados los autores sugieren recomendaciones para potenciar la comunicación, la gestión y mejorar la oferta académica del establecimiento, entre otros, situación que permitirá perfeccionar las competencias de los grupos directivos, jefes de UTP y orientadores de los colegios de la comuna de Recoleta. Lo anterior tiene sentido en el marco de las actuales políticas educativas, las que exigen un rol más activo por parte de quienes deben liderar las escuelas y liceos de nuestro país.

De la lectura del libro destaca el poder simbólico de los sistemas de evaluación y de las políticas educacionales vigentes a nivel país, con los cuales deben convivir todos los profesores chilenos. Inicialmente, el título del libro hace pensar que en su desarrollo encontrará la voz de los maestros o profesores, no obstante la voz que se escucha es una voz mediada desde la mirada de los investigadores, situación que le resta potencialidad al libro. Además, como se mencionó  inicialmente, el texto carece de una línea editorial y los temas tratados no presentan una rigurosidad metodológica, situación que genera dudas en la extrapolación de sus hallazgos a otros grupos, aún más cuando se recurre a resultados ya observados en otras investigaciones, por ejemplo los bajos resultados SIMCE. En este sentido, resulta difícil pretender que el libro sea un canal de comunicación de directivos y profesores chilenos para el debate en el contexto de una gran reforma, levantando propuestas desde las regiones mediante la voz de los principales actores del sistema escolar, según lo declarado por el editor. Producto de lo anterior, la lectura del texto podría resultar de interés para estudiantes en Formación Inicial Docente, en particular, profundizando en los marcos teóricos entregados, debido a que las temáticas tratadas tienen estrecha relación con el ámbito escolar.