Revista Electrónica de Investigación Educativa
Vol. 8, Núm. 2, 2006
Construcción de un estado de conocimiento
sobre valores profesionales en México
Ana Hirsch Adler
hirsch@servidor.unam.mx
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Universidad Nacional Autónoma de México
Edificio IISUE-UNAM, Ciudad Universitaria
Centro Cultural Universitario, 3er. piso
Delegación Coyoacán, 04510
México, D. F., México
(Recibido: 7 de junio de 2006; aceptado para su publicación: 13 de agosto de 2006)
Este artículo presenta un estado del conocimiento sobre valores profesionales en México y los elementos que permitieron su construcción desde 2001. Se trata de una tarea abierta y significativa, que se enriquece a medida que se localizan investigaciones relevantes en torno a la temática de estudio. Se describe el proceso para su elaboración, en el cual se tomaron en cuenta seis tipos de recursos: dos libros colectivos de los que se tomaron los capítulos relacionados con valores profesionales; un estado del conocimiento del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, dedicado a la investigación en este campo; algunos artículos de un número monográfico sobre ética profesional en la revista Reencuentro; un libro colectivo sobre valores y desarrollo moral en la educación, y reportes de investigación sobre ética profesional y tesis de posgrado, que no están incluidos en los cinco rubros anteriores. La construcción de estados del conocimiento se considera de gran utilidad para el planteamiento de nuevos proyectos de investigación y para apoyar el desarrollo de los que se están llevando a cabo. Palabras clave: Valores profesionales, estado del conocimiento, México.
La construcción de un estado de conocimiento específico implica una continua búsqueda de materiales, principalmente en forma de libros, capítulos de libros, artículos en revistas especializadas (impresas y en formato electrónico), así como tesis de maestría y doctorado. En este esfuerzo se prioriza la detección de investigaciones que poseen un referente teórico y empírico (tanto cuantitativo como cualitativo). El principal obstáculo es la localización de lo que se ha realizado o que se está llevando a cabo en el país (con un alto grado de avance), en las últimas décadas. Se parte del conocimiento de que existen aportes en todas las entidades federativas del país, pero que no tienen suficiente difusión; especialmente en cuanto a tesis de posgrado. De éstas, se ha encontrado una producción significativa.
El estado de conocimiento se fue elaborando paulatinamente, tomando en cuenta seis tipos de recursos: Uno de los grupos conformó la comisión “Educación, valores y derechos humanos” que, a su vez, subdividió el campo de estudio en seis equipos de trabajo: formación valoral en educación básica, formación ciudadana, aspectos filosóficos y teóricos, investigaciones de valores universitarios y profesionales, educación y valores de los mexicanos, y derechos humanos. Específicamente, en el equipo sobre “Investigaciones de valores universitarios y profesionales” (Hirsch, 2003a), se incluyeron 53 reportes de investigación. El periodo considerado fue de 1990 a 2001. Los resultados se clasificaron en ocho rubros: valores universitarios, valores profesionales, ética profesional, valores de los estudiantes universitarios, valores de los profesores universitarios, valores psicológicos de los estudiantes universitarios y valores en el posgrado. En ética profesional se localizaron pocas investigaciones, pero algunas de ellas son muy relevantes.
El primer recurso utilizado para este estado del conocimiento es el libro colectivo coordinado por Hirsch (2001), educación y valores, que incluye un volumen correspondiente a valores universitarios y profesionales con 16 capítulos. En general, de ellos se puede concluir que: De este volumen sobre valores universitarios y profesionales resaltaré, de manera específica, únicamente dos temas: 1) compromiso social de estudiantes egresados y del servicio social, y 2) valores profesionales. 2.1 Compromiso social de estudiantes, egresados y del servicio social. En este tema se encuentran tres capítulos. 2.2 Valores profesionales. En este tema son muy significativos dos trabajos:
En la primera investigación, se aplicó un cuestionario a 706 egresados de la UIA, entre 1981 y 1991.
Por su parte, en el segundo estudio, que fue un comparativo entre las cinco universidades la muestra fue de 754 egresados, entre los años 1992 y 1994. Las preguntas a la muestra del estudio con cinco instituciones fueron similares a las que se hicieron a los egresados de la UIA, respecto a: qué fines destinarían su tiempo libre y los recursos económicos adicionales en el caso de encontrarse en dos situaciones hipotéticas: de duplicar su tiempo libre sin reducir sus ingresos y duplicar sus ingresos sin aumentar su jornada laboral.
El tercer estudio se propuso conocer a los agentes más significativos de socialización en los egresados. Para integrar la muestra, se seleccionaron los sujetos que, de acuerdo con su perfil valoral, se ubicaban en los dos extremos de un continuo; es decir, los que tuvieron un perfil más centrado en sí mismos (individualismo) y aquellos cuyo perfil se centró más en el servicio hacia los demás (solidarismo). En los tres trabajos se concluye que la proporción de cualidades que reflejan algún interés en contribuir a solucionar los problemas de los sectores mayoritarios de la sociedad es relativamente es baja.
El segundo recurso fue el estado de conocimiento del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), coordinado por Hirsch (2003a), titulado Investigaciones de valores universitarios y profesionales, en el cual, para su elaboración se revisaron 53 reportes de investigación (de 1990 a 2001). Gran parte de ellos emanaron de tesis de maestría y doctorado y están divididos en ocho rubros: Hacen aportaciones al conocimiento de las instituciones estudiadas, contribuyen en la evaluación de resultados en la educación superior, permitieron (en un caso) la elaboración de un modelo de promoción de valores y un debate indispensable de políticas educativas en educación superior (Hirsch, 2003a, p.1016 y 1017). Entre las posibles aportaciones está el hecho de que este conjunto de investigaciones ha contribuido a delinear los valores profesionales como objeto significativo de investigación. Proporcionan conocimiento e información sobre la importancia que tienen estos valores, tanto en la formación como en la práctica, para mejorar las carreras de las instituciones de educación superior. En relación con las ausencias, el equipo de trabajo consideró necesario realizar este tipo de estudios en todas las carreras que se ofrecen en el país e investigaciones de tipo comparativo entre proyectos de formación profesional de diferentes instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales (Hirsch, 2003a, pp.1018-1019). Las investigaciones ubicadas en este apartado aportan elementos conceptuales y metodológicos importantes, además de la revisión de distintos tipos de valores. El compromiso social resultó una preocupación del sistema ITESO-UIA”. “Consideramos necesario que este tema forme parte, también, de la investigación de las universidades de carácter público. Es necesario conocer los factores que impiden que se desarrolle un compromiso social fuerte y la vinculación que se da entre identidad institucional y formación universitaria (Hirsch, 2003a, p. 1021). Es importante señalar que el estudio de valores en estudiantes universitarios todavía se encuentra en el nivel más general y falta investigación profunda que aporte datos sobre el significado que los estudiantes universitarios otorgan a cada uno de los valores (…) Es fundamental darle continuidad a este campo de investigación con proyectos interinstitucionales que aporten elementos de comprensión e intervención a la formación integral (Hirsch, 2003a, pp. 1026- 1027).
El libro colectivo Ética profesional e identidad institucional, coordinado por Hirsch y López Zavala (2003b) está dividido en cuatro temáticas: ética e identidad profesional, identidad institucional, identidad de los estudiantes universitarios e identidad de los profesores. Entre estos dos trabajos se encuentran diferencias interesantes, pero ambos son de enorme relevancia en la indagación de la identidad de los estudiantes. Una recomendación interesante sería –aunque resulta una enorme tarea– promover este tipo de investigaciones en todas las disciplinas universitarias, en las instituciones de educación superior. Igualmente significativa resultaría la posibilidad de compartir y comparar procesos y resultados entre las universidades. Como puede verse en estos dos últimos reportes (b y c), se construye conocimiento a partir de la elaboración de categorías explicativas.
El cuarto recurso utilizado para el presente trabajo fueron tres artículos de un número monográfico sobre ética profesional, de la revista Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, que publica la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (2005).
El quinto recurso corresponde al libro colectivo titulado Educación, valores y desarrollo moral, del cual seleccioné en el tema de valores profesionales (y para el caso de México) los siguientes temas:
Para elaborar este estado del conocimiento se utilizaron otros recursos como investigaciones sobre ética profesional y tesis de posgrado. A nivel de doctorado están las tesis: A nivel maestría y especialidad están los trabajos de:
8.1 Sobre el estado de conocimiento A pesar de que aún hay pocas investigaciones sobre valores profesionales en México, es fácil observar que ha habido un incremento significativo, principalmente a partir de la década de los años noventa del Siglo XX y con cierto auge en estos últimos años. Es un campo temático en construcción, de carácter pionero en nuestro país. Hace falta generar nuevos procesos de investigación y consolidar los existentes. Además, dada la enorme diversidad de enfoques, marcos teóricos y estrategias metodológicas, es necesario promover la estructuración de líneas y ejes que permitan organizar lo hecho, lo que se está realizando en el país, y promover la formación de investigadores en este ámbito. Aunque hay estudios muy importantes en algunas profesiones en México y se van ampliando paulatinamente los campos, sería relevante promoverlos en todas las profesiones universitarias. Son más las cuestiones concordantes en los estudios (por ejemplo el problema del bajo compromiso social de los estudiantes y egresados y las dificultades para construir una sólida identidad profesional por parte de estudiantes y profesores) que las contradicciones y diferencias que se pueden encontrar en las investigaciones realizadas. Estas últimas, quizá se deben a dos factores principalmente: el primero, de carácter institucional y contextual y tiene que ver con las enormes diferencias que hay entre las instituciones de educación superior del país y las condiciones en que se lleva a cabo la formación profesional universitaria. El segundo, se vincula con la selección de las carreras y unidades o dependencias universitarias elegidas por los investigadores. En unos estudios se seleccionan todas las carreras de una facultad y en otros se escogen determinados programas de diversas áreas del conocimiento. Es evidente, que se requiere mayor investigación para poder explicar por qué se encuentran contradicciones en los resultados de los estudios, considerando que éstas no son necesariamente un error, sino un reflejo de la situación imperante. Este campo, posee una enorme diversidad temática. Los temas que sobresalen son: Como investigadores participan, esencialmente, profesionistas de las ciencias sociales y de las humanidades, vinculados con la educación universitaria. Son pocos los académicos de otras ciencias, como por ejemplo, Odontología, Medicina, Enfermería e Ingeniería. Además, se trata de académicos de diversas universidades públicas y privadas; pero aún son muy pocos. La mayoría son estudios de caso de una institución educativa. Generalmente se trabaja con estudiantes y con profesores en manera separada. Consideramos apropiado cubrir simultáneamente a alumnos y profesores en el nivel universitario (licenciatura y posgrado). En el caso de los alumnos, también se considera que es útil estudiarlos en grupos y en todas las áreas del conocimiento. En referencia a la cobertura y a las profesiones que se investigan, podemos concluir que: Se estudia la problemática de los valores profesionales de los profesores en entidades federativas completas (estados de Morelos, Guanajuato y Sinaloa). En algunos reportes hay una aproximación a los valores profesionales de alumnos o profesores en todas las áreas del conocimiento de las instituciones de educación superior bajo estudio. En varios de ellos, los valores profesionales se indagan en los estudiantes o en los profesores de una unidad universitaria completa (como es el caso, por ejemplo, de los alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en sus siete carreras: Filosofía, Historia, Sociología, Pedagogía, Traducción, Lingüística y Bibliotecología y de los profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California). En la mayoría, se intenta conocerlos en alumnos y/o profesores (o en programas) de disciplinas específicas. Por ejemplo, Psicología, Medicina (en forma específica en la FES Zaragoza UNAM) y Odontología (en éstas tres profesiones en todo el país), Ecología (Facultad de Ciencias- UNAM), Agronomía (Universidad Autónoma Chapingo), Enfermería (UNAM y Universidad Autónoma de Zacatecas), Ingeniería (Universidad Autónoma de Baja California, Instituto Tecnológico de Toluca e Instituto Politécnico Nacional), Ingeniería Química (Universidad de Guanajuato [UG]), Contador Público (UG), Comercio Internacional (UG), Sociología (FES Aragón UNAM) y Comunicación y Periodismo (FES Aragón UNAM). Respecto a las instituciones reportadas en los recursos considerados hasta hoy para la construcción de este estado del conocimiento, tenemos que son: Varios de los proyectos han generado interesantes líneas de investigación, que se convierten en un elemento central en la formación de estudiantes de posgrado, en forma de tesis de maestría y doctorado. Ejemplo de lo anterior son los casos de las maestrías y los doctorados en el área educativa del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa, del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California y del Proyecto sobre valores universitarios y profesionales, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM. Además de continuar con la búsqueda de reportes de investigación en este campo temático específico, que es una tarea abierta, compartida y permanente, consideramos necesario llevar a cabo estudios interdisciplinarios e interinstitucionales, con el fin de enriquecer este rubro especial de educación y valores. Como ya se mencionó previamente, la construcción de un estado de conocimiento es una tarea abierta y colectiva, que implica tener una actitud de búsqueda para: Detectar y dar seguimiento a los grupos de investigación en el campo temático de valores profesionales. Localizar tesis de posgrado terminadas o con alto grado de avance, que se estén desarrollando en las instituciones de educación superior de México, especialmente, en programas de Ciencias Sociales y Humanidades y, particularmente, en Educación. Continuar con la tarea de coordinación y compilación de libros colectivos y números monográficos de revistas especializadas en educación, que permitan ampliar el conocimiento y la difusión de los procesos y productos de investigación. Coordinar y participar en proyectos de investigación institucionales e interinstitucionales relacionados con valores profesionales y ética profesional. En este sentido, en la UNAM se concluyó el proyecto Valores universitarios y profesionales de los estudiantes de posgrado de la UNAM (2003-2005), específicamente en el rubro de ética profesional. Actualmente, en 2006, se está realizando el trabajo de campo sobre la segunda fase del Proyecto, la cual se enfoca en los profesores-tutores de los 40 programas de posgrado de la misma universidad. También en 2006 se inició la coordinación del Proyecto Interuniversitario sobre Ética Profesional, entre la UNAM y otras 13 instituciones de educación superior del país (públicas y privadas). El vínculo con esas universidades en términos de investigación, permitirá ampliar la detección de trabajos. Debe tenerse también una disposición para continuar con la participación en la construcción del estado de conocimiento sobre educación y valores del Consejo Mexicano de Investigación Educativa; específicamente en el ámbito de valores profesionales y ética profesional. Continuar el proceso de consolidación de la Red Nacional de Investigadores en Educación y Valores, creada en mayo de 2002 y que realiza un evento anual para conocer y compartir los procesos de investigación. Uno de sus rubros prioritarios es el de valores profesionales y ética profesional.
8.2 Caminos a seguir
Ubicar bibliografía y hemerografía que se está produciendo en el país sobre esta problemática.
Álvarez, Á. F.; Sánchez, C. L.; Orozco, L y Moreno, W. (2006). Educación y valores en la profesión odontológica. En A. Hirsch (Coord.), Educación, valores y desarrollo moral: Vol. I. Valores de los estudiantes universitarios y del profesorado (pp. 223-244). México: Gernika. Arias, E. y Flores, M. A. (2005). Un ámbito especial para la formación ético profesional. Organizaciones civiles y servicio social en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. En A. Hirsch (Coord.), Educación y valores (2ª ed., Tomo II, pp. 215-237). México: Gernika. Barragán, A. (2006). Ética profesional en los alumnos, profesores y egresados de la carrera de Comunicación y Periodismo en la FES Aragón UNAM. Tesis de maestría en proceso, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F. Beas M., Cerros, M. R. y Saucedo, J. (2005). El perfil vocacional y ético en el aspirante de Enfermería. Tesis de especialidad no publicada, Universidad Autónoma de Zacatecas, México. Brand, J. (2003). La identidad institucional del docente de la Universidad Simón Bolívar. En A. Hirsch y R. López Zavala (Coords.), Ética profesional e identidad institucional (pp. 341-366). México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Cerón, A. Ú. (2006a). La producción y reproducción de posicionamientos sociales inciertos. El caso de la carrera de Sociología en la Facultad de Estudios Profesionales Aragón, UNAM. En A. Hirsch (Coord.), Educación, valores y desarrollo moral: Vol. I. Valores de los estudiantes universitarios y del profesorado (pp. 119 -146). México: Gernika. Cerón, A. Ú. (2006b). La producción y reproducción de posicionamientos sociales inciertos. El caso de la carrera de Sociología en la Facultad de Estudios Profesionales Aragón, UNAM, Tesis doctoral en proceso, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Chávez, G., Charles, L. I. y Benavides, B. (2003). Estudiantes y valores. El caso de la Facultad de Filosofía y Letras. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Chávez, G. (2003). Valores y tendencias valorales en los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En A. Hirsch y R. López Zavala (Coords.), Ética profesional e identidad institucional (pp. 213-242) México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Chávez, G. (2006). Identidad y valores profesionales en estudiantes de historia. En A. Hirsch (Coord.), Educación, valores y desarrollo moral: Vol. I. Valores de los estudiantes universitarios y del profesorado (pp. 169-198). México: Gernika. Durán, E. (2005). Creencias de los egresados de posgrado sobre su tarea docente. México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Durán, E. y Félix, V. (2006). Educación y formación de profesores como un acontecimiento ético. En A. Hirsch (Coord.), Educación, valores y desarrollo moral: Vol. I. Valores de los estudiantes universitarios y del profesorado (pp. 447-470). México: Gernika. Félix, V. (2002) Creencias pedagógicas y prácticas de enseñanza del futuro profesor. El caso de la Escuela Normal de Sinaloa. Tesis doctoral no publicada, Centro Universitario de Tijuana, Mexicali, México. Ferrer, A. E. e Ibarra, L. M. (2003). Los egresados….después de la promesa. El caso del Instituto Profesional de la Región Oriente. En A. Hirsch y R. López Zavala (Coords.), Ética profesional e identidad institucional (pp. 107-134). México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Ferrer, A. E. e Ibarra, L. M. (2006). Si a ella le gusta lo que hace….esposa-madre- académica. En A. Hirsch (Coord.), Educación, valores y desarrollo moral: Vol. I. Valores de los estudiantes universitarios y del profesorado (pp. 509-536). México: Gernika. Fierro, M. C. y Carbajal, P. (2006). Práctica docente y valores: una relación ineludible. En A. Hirsch (Coord.), Educación, valores y desarrollo moral: Vol. I. Valores de los estudiantes universitarios y del profesorado (pp. 471-508). México: Gernika. Fierro, M. C. (2006). Conflictos morales en el ejercicio de la función directiva del nivel básico. Tesis doctoral no publicada, Instituto Politécnico Nacional, DIE-CINVESTAV, México, D. F. García Benítez, C. (2006). Las orientaciones axiológicas de la educación superior en México. Diagnóstico de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón UNAM. Tesis doctoral en proceso, Universidad Nacional Autónoma de México, México. González Loyola, A. M., Torres, P. y Zúñiga, S. (2003a). Microcontextos escolares: génesis de la identidad profesional y la ética de las y los docentes. En A. Hirsch y R. López Zavala (Coord.), Ética profesional e identidad institucional (pp. 297-322). México: Universidad Autónoma de Sinaloa. González Loyola, A. M., Torres, P. y Zúñiga, S. (2003b). Valores que se fomentan en los microcontextos escolares de educación primaria y secundaria en Sinaloa. México: Secretaría de Educación Pública y Cultura del Gobierno del Estado de Sinaloa. Hirsch, A. (Coord.). (2001). Educación y valores (Vol. II). México: Gernika. Hirsch, A. (2002). Valores de género en el ámbito universitario. Dos casos de investigación sobre las académicas en carreras femeninas y masculinas. En Universidad de Guanajuato-Asociación de Universitarias de Guanajuato Universidad. Reflejo y resonancia de la sociedad (pp. 23-34). Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato-Asociación de Universitarias de Guanajuato. Hirsch, A. (Coord.). (2003a). Investigaciones de valores universitarios y profesionales. En M. Bertely (Ed.), Educación, derechos sociales y equidad. Vol. III: Comunicación, cultura y pedagogías emergentes. Educación, valores y derechos humanos (pp. 1007-1032). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Hirsch, A. y López, R. (Coords.). (2003b). Ética profesional e identidad institucional. Culiacán, México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Hirsch, A. (2003c). Elementos significativos de la ética profesional. En A. Hirsch y R. López Zavala (Coords.), Ética profesional e identidad institucional (pp. 27-42). México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Hirsch, A. y Pérez, J. (2005, agosto). Actitudes y ética profesional en estudiantes de posgrado en la Universidad de Valencia y la UNAM. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 43 [Número monográfico sobre ética profesional], 26-33. Hirsch, A. (Coord.). (2006). Educación, valores y desarrollo moral: Vol. I. Valores de los estudiantes universitarios y del profesorado. México: Ediciones Gernika, Volumen I: Valores de los estudiantes universitarios y del profesorado. Hirsch, A y Pérez, J. (2006). Rasgos de ser un buen profesional en los alumnos de posgrado. Los casos de la Universidad de Valencia y de la Universidad Nacional Autónoma de México. En A. Hirsch (Coord.), Educación, valores y desarrollo moral (pp. 73 -102). México: Gernika. Ibarra, G. (2003). Los valores científicos y profesionales del ecólogo. En A. Hirsch, y R. López Zavala (Coord.). Ética profesional e identidad institucional (pp. 83-103) México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Kepowicz, B. (2003). Identidad y ética profesional en los estudiantes universitarios. La investigación de tres carreras de la Universidad de Guanajuato. En A. Hirsch y R. López Zavala (Coords.), Ética profesional e identidad institucional (pp. 191-212). México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Kepowicz, B. (2005, agosto). Formación de los futuros maestros en la ética de la convivencia democrática. Ayer y hoy. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 43 [Número monográfico sobre ética profesional], 34-44. Kepowicz, B. (2006). Construcción de la identidad profesional en futuros docentes. En A. Hirsch (Coord.), Educación, valores y desarrollo moral: Vol. I. Valores de los estudiantes universitarios y del profesorado (pp. 391-420). México: Gernika. Lafarga, J., Pérez Fernández, I. y Shlüter, H. L. (2005). Valores éticos que promueven los psicólogos mexicanos en el ejercicio de su profesión. En A. Hirsch (Coord.), Educación y valores (Vol. II, 2ª ed., pp. 321-344). México: Gernika. López Zavala, R. (2001). Educación superior y valores. Valores del profesorado en las universidades públicas de Sinaloa. Culiacán, México: Universidad de Occidente. López Zavala, R. (2003). Ética de la profesión académica en la época global. En A. Hirsch, y R. López Zavala (Coord.), Ética profesional e identidad institucional (pp. 245-266). México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazo, M. C. (2006). Los valores docentes en la profesión académica de la educación superior. Las escuelas profesionales públicas y privadas en la Región Centro Norte de Sinaloa. Tesis doctoral no publicada, Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Muñoz Izquierdo, C. y Rubio, M. (1993). Formación universitaria, ejercicio profesional y compromiso social. Resultados de un seguimiento de egresados de la Universidad Iberoamericana. México: Universidad Iberoamericana. Muñoz Izquierdo, C.; Rubio, M.; Palomar, J. y Márquez, A. (2005). Formación universitaria y compromiso social: algunas evidencias derivadas de la investigación. En A. Hirsch (Coord.), Educación, valores y desarrollo moral (pp. 153-182). México, Ediciones Gernika. Osuna, C. y Azuara, F. (2005, agosto). Perfil docente y valoral en la Facultad de Ingeniería Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 43 [Número monográfico sobre ética profesional], 70-77. Osuna, C. (2006). La condición de la ética profesional en la formación universitaria en las áreas de Ciencias Naturales e Ingeniería en la Universidad Autónoma de Baja California. Tesis doctoral en proceso, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, México. Pérez Férnández, I. (1999). Los valores éticos que promueven los psicólogos mexicanos en el ejercicio de su profesión. Tesis doctoral no publicada, Universidad Iberoamericana, México, D.F. Ríos, M. (2001). El género en la socialización profesional de enfermeras. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México. Ríos, M. (2005). Valores y socialización profesional de profesoras-enfermeras de la Universidad Nacional Autónoma de México. En A. Hirsch (Coord.), Educación y valores (Vol. II, 2ª ed., pp. 289-320). México: Gernika. Rodríguez Ortiz, I. A. (2006). El trabajo de campo en salud comunitaria. Educación y valores éticos. En A. Hirsch (coord.), Educación, valores y desarrollo moral: Vol. I. Valores de los estudiantes universitarios y del profesorado (pp.147-168). México: Gernika. Rodríguez Guzmán, L. (2005). Estudio de caso en México. En UNESCO, Condiciones de trabajo y salud docente. Otras dimensiones del desempeño profesional. Estudios de casos en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay (pp.137-169). México: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe-Correo de la UNESCO. Rodríguez Guzmán, L. (2006). Valoración de la salud en el trabajo docente. En A. Hirsch (Coord.), Educación, valores y desarrollo moral: Vol. I. Valores de los estudiantes universitarios y del profesorado (pp. 537-547). México: Gernika. Tapia, U. (2003). La responsabilidad y ética del cambio en las Normales. En A. Hirsch, y R. López Zavala (Coord.), Ética profesional e identidad institucional (pp. 323-340). México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Toxqui, M. (2006). Educación en valores en una institución de educación superior protestante en el estado de Puebla. Tesis de maestría en proceso, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (2005, agosto). Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 43 [Número monográfico sobre ética profesional]. Vargas, C. R. (2005). La formación del compromiso social del ingeniero en el Instituto Tecnológico de Toluca. En A. Hirsch (Coord.), Educación y valores (Vol. II, 2ª ed., pp. 345-368). México: Gernika. Yurén, M. T. (2003a). Tensiones identitarias y ethos profesional. El caso del profesor de formación cívica y ética en la escuela secundaria. En A. Hirsch, y R. López Zavala (Coord.). Ética profesional e identidad institucional (pp. 267-296) México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Yurén, M. T. (Coord.). (2003b). Ethos profesional de los profesores que imparten la asignatura de Educación Cívica y Ética en la secundaria en el estado de Morelos. México: Secretaría de Educación Pública.
1 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). 2 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en el Estado de México y Universidad Iberoamericana (UIA) Ciudad de México. 3 Se trata de un subproducto de su tesis de maestría. Es importante señalar que continuó la investigación en su tesis para obtener el grado de doctora en Educación y ésta se encuentra en la fase final. 4 Estas dos carreras permiten ver las condiciones de trabajo de las profesoras de áreas consideradas tradicionalmente como “femeninas”, como es el caso de Enfermería en la UNAM o como “masculinas”, como es el caso de Agronomía en la Universidad Autónoma Chapingo (Hirsch, 2002).
Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato:
Hirsch, A. (2006). Construcción de un estado del conocimiento sobre valores profesionales en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-hirsch2.html