Representaciones sociales de la relación familia-escuela desde la formación inicial del profesorado

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e11.2406

Palabras clave:

relación familia-escuela, formación inicial docente, representaciones sociales

Agencias de apoyo:

Proyecto Fondecyt N°11160084, Conicyt. Proyecto DIUBB 161224 3/R, Dirección de Investigación Universidad del Bío-Bío

Resumen

La investigación expone las representaciones que poseen los futuros profesores de educación básica de una Universidad de la Región de Ñuble (Chile) sobre la familia y los roles parentales que les son asignados en materia educativa. En concordancia con el objetivo, se desarrolla un estudio comprensivo interpretativo utilizando la metodología cualitativa. Dentro de los hallazgos más relevantes se encontró que los roles que los sujetos asignan a las familias se sitúan en dos dimensiones: por una parte, apoyo en el ámbito pedagógico a través de la realización de deberes escolares y, por otra, la inculcación de hábitos que faciliten el establecimiento de un clima en el aula favorable para el aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Bernal, L. y Ramírez, L. (2012). Construyendo relación familia-escuela: consideraciones a partir de intervención interdisciplinaria en el Colegio Bello Oriente en Medellín, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 36, 193-220.

Calixto, R. (2015). El cambio climático como objeto de representación. En R. Calixto (Coord.), Representaciones sociales en la práctica educativa y en la formación docente, (pp. 35-50). México, ISCEEM.

Cárcamo, H. (2015). Representaciones sociales sobre el rol del profesorado: miradas desde la formación inicial docente. En R. Calixto (Coord.), Representaciones sociales en la práctica educativa y en la formación docente, (pp. 89-106). México, ISCEEM.

Cárcamo-Vásquez, H. y Rodríguez-Garcés, C. (2015). Rol parental educativo: aproximación a las percepciones que poseen los futuros profesores. Revista Educación y Educadores, 18(3), 456-470.

Cerletti, L. (2010). Familias y escuelas: Aportes de una investigación etnográfica a la problematización de supuestos entorno a las condiciones de escolarización infantil y la categoría familia. Revista Intersecciones en Antropología, 1, 185-198.

Domina, T. (2005). Leveling the home advantage: Assesing the effectiveness of parental involvement in elementary School. Sociology of Education, 78(3), 233-249.

Enkvist I. (2011). La buena y la mala educación. Madrid: Encuentro.

Ferrada, D. (2012). Construyendo escuela, compartiendo esperanzas. La experiencia del proyecto Enlazando Mundos. Santiago: RiL.

Gaínza, A. (2006). La entrevista en profundidad individual. En M. Canales (ed.), Metodología de investigación social. Introducción a los oficios (pp. 219-264). Santiago: LOM.

Garreta, J. (2017). La participación de las familias en los centros educativos. En J. Garreta (coord.), Familias y escuelas. Discursos y prácticas sobre la participación en la escuela, (pp.17-26). Madrid: Pirámide.

Garreta, J. (2015). La Comunicación Familia-Escuela en Educación Infantil y Primaria. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 8(1), 71-85.

Garreta, J. y MACIÁ, M. (2017). La comunicación familia-escuela. En J. Garreta (coord.), Familias y escuelas. Discursos y prácticas sobre la participación en la escuela, (pp. 71-98). Madrid: Pirámide.

Gubbins, V. (2016). Relación familias y escuelas: ¿por qué y para qué?. Santiago: Universidad Finis Terrae.

Gubbins, V. (2014). Estrategias educativas de familias de clase alta. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(63), 1069-1089.

Gubbins, V. (2013). La experiencia subjetiva del proceso de elección de establecimiento educacional en apoderados de Escuelas Municipales de la Región Metropolitana. Estudios Pedagógicos, 39(2), 165-178.

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici (ed.), Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales, (469-494). Barcelona: Paidós.

Lacolla, L. (2015). Representaciones sociales de los estudiantes acerca de las Reacciones Químicas. En R. Calixto (coord.) Representaciones sociales en la práctica educativa y en la formación docente, (pp.19-34). México: ISCEEM.

Lareau, A. (2002). Invisible inequality: social class and childrearing in black families and White families. American Sociological Review, 67(5), 747-776.

Martinic, S. (2006). El estudio de las representaciones y al análisis estructural del discurso. En M. Canales (ed.), Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios, (pp. 299-320). Santiago: LOM.

Mc Wayne, C. (2013). Father involvement during early childhood and its association with children’s early learning: a meta analysis. Early Education and Development, 24, 898-922.

Marina, J. (2006). Familia y educación. En M. López (ed.), La familia en el proceso educativo, (pp.223-246). Madrid: Cinca.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Palaudarías, J. (2017). Cómo se entiende la participación de las familias en y desde las escuelas. En J. Garreta (coord.), Familias y escuelas. Discursos y prácticas sobre la participación en la escuela. (pp.27-48). Madrid: Pirámide.

Pascual, B. y Gomila, M. (2012). La construcción del discurso social de los futuros docentes en relación a la participación de las familias. Tempora, 15, 93-106.

Pérez, A. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 68(24-2), 37-60.

Piña, J. (2013). La teoría de las representaciones sociales. Nociones y linderos. En L. Llanos (ed.), Metodología y enfoques interdisciplinarios de investigación en las ciencias sociales. (pp.161-193). México DF: Plaza y Valdés.

Rio, M. (2010). No quieren, no saben, no pueden: categorizaciones sobre las familias más alejadas del campo escolar. Revista Española de Sociología, 14, 85-105.

Romagnoli C. y Gallardo, G. (2008). Alianza efectiva familia escuela: para promover el desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Santiago: Valoras UC.

Saraiva, L. y Wagner, A. (2013). A RelaçãoFamília-Escola sob a ótica de Professores e Pais de crianças que frequentam o Ensino Fundamental. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 21(81), 739-772.

Schilling, C. (2015). La construcción de nuevas interacciones entre familia y escuela: avanzando hacia una perspectiva comunicativa del espacio escolar. En V. Nogués y A. Precht (eds.), Nuevas formas de relación en la escuela: reflexionar y transformar, (pp.195-214). Santiago: Universidad Santo Tomás.

Schutz, A. (2003). El problema de la realidad social. Escritos I. Buenos Aires: Amorrortu.

Segovia, J., Martos, M. y Martos, L. (2010). Colaboración familia-escuela en España: retos y realidades. REXE, 9(18), 111-133.

Toledo, U. (2014). El programa sociofenomenológico de investigación. En F. Osorio (ed.) Epistemología y ciencias sociales: ensayos latinoamericanos. (pp. 39-68) Santiago:LOM.

Valencia, L. (2015). ¿Por qué quiero enseñar Historia y Ciencias Sociales? Representaciones sociales de los estudiantes de profesorado en una universidad chilena. En R. Calixto (coord.), Representaciones sociales en la práctica educativa y en la formación docente. (pp. 107-125). México: ISCEEM.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 2930

Publicado

2020-04-13
Loading...