Cultura ambiental en estudiantes de bachillerato. Estudio de caso de la educación ambiental en el nivel medio superior de Campeche

Autores

  • Ricardo Isaac-Márquez Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) Universidad Autónoma de Campeche
  • Oswaldo Orlando Salavarría García Comité de Educación Ambiental Instituto Tecnológico de Chiná
  • Amarella Eastmond Spencer Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” Universidad Autónoma de Yucatán
  • María Esther Ayala Arcipreste Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) Universidad Autónoma de Campeche
  • Marco Antonio Arteaga Aguilar Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) Universidad Autónoma de Campeche
  • Angélica Patricia Isaac-Márquez Centro de investigaciones Biomédicas Universidad Autónoma de Campeche
  • Jorge Luis Sandoval Valladares Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) Universidad Autónoma de Campeche
  • Luis Ariel Manzanero Acevedo Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) Universidad Autónoma de Campeche

Palabras clave:

Educación ambiental, desarrollo sustentable, educación media superior, México.

Resumen

El trabajo analiza el estado que guarda la educación ambiental en el nivel medio superior, mediante el estudio de caso del municipio de Campeche. Se realizó una investigación de carácter exploratorio que combina métodos cuantitativos y cualitativos para diagnosticar el grado de cultura ambiental de los estudiantes de preparatoria y el tipo de educación ambiental que reciben. Los resultados indican que los estudiantes poseen un nivel de cultura ambiental bajo y carecen de los conocimientos y habilidades necesarias para realizar cambios ambientalmente favorables en sus estilos de vida. Aunque manifiestan interés por la temática ambiental, tanto el contexto institucional como el bajo nivel de habilitación de los maestros operan como factores que desincentivan a los alumnos. Los resultados permiten identificar ventanas de oportunidad para la educación ambiental a la luz de las actitudes positivas de los alumnos, su interés por aprender prácticas sustentables y la importancia de la escuela como fuente de información ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Alcántara, A. y Zorrilla, J. F. (2009). Globalización y educación media superior en México. En busca de la pertinencia curricular. Perfiles Educativos, 32(127), 38-57.

Bustillos, J. (2000). Petróleo, áreas naturales protegidas y gestión ambiental. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Caride, J. A. y Meira P. A. (2000). Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona: Ariel Educación.

Christenson, M. A. (2004). Teaching multiple perspectives on environmental issues in elementary classrooms: a story of teacher inquiry. Journal of Environmental Education, 35(4), 3-16.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2006). Capital natural y bienestar social. México: Autor.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2007). Regionalización. Autor. Consultado el 9 de agosto de 2008 en: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/
doctos/regionalizacion.html

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2007). Mapas de pobreza en México. Autor. Consultado el 2 de octubre de 2007 en: http://www.coneval.gob.mx/coneval/

Ernst, J. (2007). Factors associated with K-12 teachers' use of environment-based education. Journal of Environmental Education, 38(3), 15-32.

Fernández-Crispín, A., Benayas-Del-Álamo J. y Barroso-Jerez, C. (2005) Social representation of the way to interact with environment of the elementary school teachers of the Puebla’s municipality (México). International Journal Environment and Sustainable Development, 4(2), 140-153.

García-Ruiz, M. (2007). Los conocimientos ambientales de estudiantes universitarios. Memorias IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Gutiérrez, E. y García, M. (2007). El conocimiento ambiental de los profesores universitarios (un estudio en la Facultad de Humanidades de la UNACH). Memorias IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Hsu, S. y Roth, R. (1998). An assessment of environmental literacy and analysis of predictors of responsible environmental behavior held by secondary teachers in the hualien area de Taiwan. Environmental Education Research, 4(3), 229-248.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2006). Anuario estadístico de Campeche 2006. México: Autor. Consultado el 23 de mayo de 2008 en: http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/
aee06/estatal/cam/index.htm

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2009). Panorama educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación Básica. México: Autor.

Kibert, N. C. (2000). An analysis of the correlations between attitude, behavior and knowledge components of environmental literacy in undergraduate university students. Florida: University of Florida.

Kú, W. M. (2009). Formación ambiental de profesores de dos instituciones de educación superior en Yucatán. México: Universidad Autónoma de Yucatán.

Ku, W. B., Tacú, S. S. y Eastmond, A. (2007). Cultura ambiental entre estudiantes de Ciencias Sociales y Biológicas: un estudio de caso. Memorias IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Leadley, P., Pereira, H. M., Alkemade, R., Fernández-Majarres, J. F., Proenca, V., Scharlemann, J. P. W., et al. (2010). Biodiversity scenarios: Projections of 21st century change in biodiversity and associated ecosystem service. Technical Series No. 50. Montreal: Secretariat of the Convention on Biological Diversity.

Nellemann, C. y Corcoran, E. (Eds.) (2010). Dead planet, living planet. Biodiversity and ecosystem restoration for sustainable development. A rapid response assement. United Nations Environment Programme. Noruega: Birkekand Trykkeri.

Plan Nacional de Desarrollo (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Consultado el 25 de enero de 2011 en: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/

Secretaría de Educación Pública. (2008). Reforma Integral de la Educación Media Superior en México: La creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. México: Autor. Consultado el 25 de mayo de 2009 en: http://www.sems.gob.mx

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2006). Estrategia de educación ambiental para la sustentabilidad en México. México: Autor.

Summers, M., Corney, G., y Childs, A. (2004). Student teachers' conceptions of sustainable development: the starting-points of geographers and scientists. Educational Research, 46(2), 163-182.

Tikka, P. M., Kuitunen, M. T. y Tynys S. M. (2000). Effects of educational background on students’ attitudes, activity levels and knowledge concerning the environment. The Journal of Environmental Education, 31(3), 12-19

Vega, E. (2001). La sustentabilidad en México: ¿Estamos mal pero vamos bien? Gaceta Ecológica, 61, 30-45.

Yilmaz, O. y Hans O. A. (2004). Views of elementary and middle school Turkish students toward environmental issues. International Journal of Science Education, 26(12), 1527-1546.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 3798

Publicado

2011-11-01
Loading...