Restricciones de la institución en la productividad científica. El caso de una universidad pública mexicana

Autores

  • Ana Isabel Metlich Medlich Formación de Profesores y Educación Continua. Secretaría Académica, Universidad de San Luis Potosí.

Palabras clave:

Productividad académica, académicos, universidad, organización.

Resumen

Identificar los factores que restringen la investigación es importante tanto para las universidades como para los académicos. En este estudio se investigaron e identificaron varios aspectos que pueden influir en la productividad científica. La base para armar el trabajo fueron 48 entrevistas realizadas a los investigadores de una universidad pública estatal. Se eligió desde los investigadores que se encuentran en el nivel más alto en el Sistema Nacional de Investigadores (de México), hasta los que aún no han ingresado a éste. Los resultados sostienen que los académicos se han sometido a exigencias que dificultan el cumplimiento de sus múltiples tareas, entre las que destacan: producir conocimiento, enseñar, asesorar estudiantes y cumplir con las políticas internas y las del entorno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Adair, J. G. (1995). The research environment in developing countries: Contributions to the National Development of the Discipline. International Journal of Psychology, 30, 643-662.

Álvarez-Gayou, J. L. (2004). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós.

Arechavala, R. (2003). La función social de las universidades: Los cambios, las tendencias y las condiciones que los hacen posibles. Documento presentado en el 1er. Congreso Nacional sobre la Situación de la Ciencia y la Tecnología en las Universidades Públicas de los Estados, Los Cabos, Baja California Sur, México.

Arechavala, R. y Díaz, C. (1996). El proceso de desarrollo de grupos de investigación. Revista de la Educación Superior en línea, 98. Consultado el día 6 de octubre de 2003 en:
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res098/txt6.htm

Baird, L. L. (1986). What characterizes a productive research department? Research in Higher Education, 25, 211-225.

Bland, C. J. y Ruffin, M. T. (1992). Characteristics of a productive research environment: Literature review. Academic Medicine, 67, 385-397.

Buchheit, S., Collins, A. B. y Collins, D. L. (2001). Intra-institutional factors that influence accounting research productivity. Journal of Applied Business Research, 17, 17-33.

Chavoya, P. M. L. y Rivera, C. A. (2003). Efecto de las condiciones institucionales y de las políticas en los procesos de trabajo de investigadores de alta productividad. Estudio de caso en la Universidad de Guadalajara. Documento presentado en el VI Congreso Latinoamericano ALAST. “El trabajo en América Latina en los comienzos del Siglo XXI: Perspectivas de su carácter emancipador y de su centralidad”, La Habana, Cuba.

Cheng, J. L. C. y McKinley, W. (1983). Toward an integration of organization research and practice: A contingency study of bureaucratic control and performance in scientific settings. Administrative Science Quarterly, 28, 85-100.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2005). Informe general del estado de la ciencia y la tecnología 2005. México: Autor.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2000). Indicadores de actividades científicas y tecnológicas. México: Autor

Crane, D. (1969). Social structure in a group of scientists: A test of the “invisible college”. American Sociological Review, 36, 335-352.

Creamer, E. G. (1999). Knowledge production, publication productivity, and intimate academic partnerships. Journal of Higher Education, 70, 261-278.

De León, L. (1996). La comunidad y la anarquía en los sistemas administrativos modernos. Gestión y Política Pública, 5, 351-370.

Díaz, P. C., Arechavala, V. R. y Metlich, M. A. I. (2004). Factores asociados con la productividad en la producción de ciencia y tecnología en contextos universitarios y en un centro de investigación. Documento presentado en el IX Foro de Investigación. Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, México, Distrito Federal.

DiMaggio, P. J. y Powell, W. W. (1999). Retorno a la jaula de hierro: El isomorfismo institucional y la racionalidad colectiva en los campos organizacionales. En W. W. Powell y P. J. DiMaggio (Comps.), El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional (pp. 104-125). México: Fondo de Cultura Económica.

Fairweather, J. S. (2002). The mythologies of faculty productivity. Implications for institutional policy and decision making. The Journal of Higher Education, 73, 26-48.

Feller, I. (2000). Strategic options to enhance the research competitiveness of EPSCoR universities. En J. S. Hauger y C. McEnaney (Eds.), Strategies for competitiveness in academic research (pp. 11-36). Washington, DC: American Association for the Advancement of Science.

Grediaga, R. (2001). Condiciones y perspectivas de desarrollo de la profesión académica en México. Revista de la Educación Superior, 118. Consultado el día 18 de marzo de 2002 en:
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res118/info118.htm

Green, R. G., Hutchison, E. D. y Sar, B. K. (1992). Evaluating scholarly performance: The productivity of graduates of social work doctoral programs. Social Service Review, 66, 441-466.

Hagstrom, W. O. (1964). Traditional and modern forms of scientific teamwork. Administrative Science Quarterly, 9, 241-263.

Hall, R. H. (1996). Organizaciones, Estructuras, Procesos y Resultados. Sexta edición. México: Prentice Hall.

Hancock, T., Lane, J., Ray, R. y Glennon, D. (1992). The ombudsman: Factors influencing academic research productivity: A survey of management scientists. Interfaces, 22, 26-38.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación (3ª. ed.). México: McGraw Hill Interamericana.

Hu, Q. y Gill, T. G. (2000). IS faculty research productivity: Influential factors and implications. Information Resources Management Journal, 13, 15-25.

Ibarra, C. E. (1996). Educación superior y teoría de la organización: posibilidades y problemas de una relación impostergable.Universidad Futura, 8, 6-27.

Ibarra, C. E. (2000). Evaluación, productividad y conocimiento: barreras institucionales al desarrollo académico. Sociológica, 14 (41), 41-59.

Levitan, A. S. y Ray, R. (1992). Personal and institutional characteristics affecting research productivity of academic accountants. Journal of Education for Business, 67, 335-342.

Martín-Sempere, M. J., Rey-Rocha, J. y Garzón-García, B. (2002). The effect of team consolidation on research collaboration and performance of scientists. Case study of Spanish university researchers in Geology. Scientometrics, 55, 377-394.

Meyer, J. W. y Rowan, B. (1999). Organizaciones institucionalizadas: La estructura formal como mito y ceremonia. En W. W. Powell y P. J. DiMaggio (Comps.), El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional (pp. 79-103). México: Fondo de Cultura Económica.

Mulkay, M. J. (1977). Sociology of the scientific research community. En I. Spiegel-Rosing y D. De Solla P. (Eds.), Science, technology and society. A cross-disciplinary perspective (pp. 93-148). Londres y Beverly Hills: Sage Pubs.

Owen, T. E. y Holm-Nielsen, L. (1995). Developing capacity for research and advanced scientific training: Lessons from World Bank Experience. ESP Discussion Paper Series, 62, 1-25.
Parada, E. L. (2003). Los grupos de investigación en una universidad pública: Su composición y alternativas. Documento presentado en el VII Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas, Aguascalientes, Aguascalientes, México.

Pérez, R. C. (2001). Física al amanecer. México: Editorial Universitaria Potosina.
Perrow. (1991). Sociología de las organizaciones (3a. ed.). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España.

Pham, B. (2000). Research at regional universities in Australia: Visions and realization. Higher Education Management, 12, 117-130.

Porter, G. L. (2003). La universidad de papel. Ensayos sobre educación superior. México: Universidad Nacional Autónoma de México, CEIICH.

Rey-Rocha, J., Martín-Sempere, J. y Garzón-García, B. (2002). Research productivity of scientists in consolidated vs. non-consolidated teams: The case of Spanish university geologists. Scientometrics, 55, 137-156.

Secretaría de Educación Pública. (s.f.). Programa de Mejoramiento del Profesorado. Consultado el día 9 de junio de 2009 en: http://promep.sep.gob.mx/preguntasca.html

Silverman, D. (1993). Interpreting qualitative data. Londres: Sage.

Scott, W. R. (1998). Organizations. Rational, natural and open systems (4a. ed.), Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall

Sharobeam, M. H. y Howard, K. (2002). Teaching demand versus research productivity. Journal of College Science Teaching, 31, 436-441.

Tanner, J., Totaro, M. y Hotard, D. (1999). Research productivity and teaching effectiveness: MIS faculty. The Journal of Computer Information Systems, 39, 8-15.

Veigel, J. M. (2000). Collaborative strategies: Good science plus bad management equals bad science. En J. S. Hauger y C. McEnaney (Eds.), Strategies for competitiveness in academic research (pp. 115-149). Washington, DC: American Association for the Advancement of Science.

Weick, K. E. (1976). Educational organizations as loosely coupled systems. Administrative Science Quarterly, 21, 1-19.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 833

Publicado

2009-05-01
Loading...